Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:51:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

China / EE.UU. │Biden intensifica las medidas en la guerra tecnológica con China

Redacción Martes, 14 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La Administración Biden está redoblando su política de contención tecnológica contra China en sus últimos días en la Casa Blanca.

[Img #60734]

 

El Departamento de Comercio de EE.UU. ya anunció el pasado 2 de diciembre un paquete de normas destinadas a limitar aún más la capacidad de China para producir semiconductores de nodos avanzados que pueden ser utilizados en la próxima generación en inteligencia artificial (IA) y computación avanzada.

 

Entre otras, las normas anunciadas incluyeron nuevos controles sobre equipos de fabricación de semiconductores y herramientas de software con posibles usos militares. Asimismo, en el último mes, se han producido más de 100 adiciones a la Lista de Entidades, que fija aquellas compañías sujetas a restricciones comerciales y que necesitan una licencia. Entre ellas figuran nombres celebres como el gigante tecnológico chino Tencent o Amperex Technology, el principal suministrador de baterías de Tesla. Estas medidas han provocado una airada queja de las autoridades chinas. No obstante, en una vuelta de tuerca, este mismo lunes 13 de enero el Gobierno de Biden ha presentado un novedoso régimen de control de las exportaciones en tres niveles, que da a 18 países aliados un acceso ilimitado a los chips relacionados con la IA, mientras que requiere licencias de importación para la mayoría de los demás países.

 

Esta medida pretende dificultar que China utilice como hasta ahora terceros países para eludir las restricciones. La medida supone un shock para muchos países asiáticos como Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam, que están experimentando un auge de la demanda de centros de datos de IA, y que, en principio, se enfrentarán ahora a requisitos más estrictos en materia de licencias de exportación. Las normas entrarán en vigor tras un periodo de consultas de 120 días a menos que la administración entrante de Trump las modifique o deseche.

 

Fuente: CESCE

 

 

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.