Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La isla de Tenerife acogerá a finales de noviembre el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, un evento que reúne a responsables políticos, expertos y empresarios de toda Iberoamérica.
![[Img #60732]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/3841_representantes-de-segib-ceib-e-instituciones-de-tenerife-durante-la-reunion-para-coordinar-el-vii-foro-de-la-mipyme.jpg)
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, junto al viceconsejero de Economía e Internacionalización del gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega; el director insular de Acción Exterior del cabildo de Tenerife, Pedro González; el secretario permanente del CEIB, Narciso Casado; y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán, se reunieron en Madrid para ultimar los detalles del evento. Este encuentro reafirma el compromiso conjunto para fortalecer las redes empresariales iberoamericanas.
En su intervención, Andrés Allamand destacó: “El foro crece y adquiere cada vez más relevancia gracias al compromiso institucional”. Agradeció también al gobierno canario por su apoyo incondicional. Por su parte, Gustavo González subrayó: "Canarias ha constituido históricamente un auténtico puente cultural, económico y lingüístico entre América, Europa y África”.
La edición anterior celebrada en Medellín reunió a 70 representantes gubernamentales y empresariales iberoamericanos durante su primera jornada. En esta ocasión, se espera superar estas cifras con una participación aún más amplia.
Narciso Casado enfatizó: “Estamos asumiendo nuestras responsabilidades con Iberoamérica. Vamos a valorar el compromiso alcanzado en Medellín e implementar acciones necesarias basadas en experiencias exitosas”.
La edición anterior celebrada en Medellín reunió a 70 representantes gubernamentales y empresariales iberoamericanos
El foro abordará temas clave como la creación de fuentes financieras para las Mipymes, simplificación normativa tributaria y laboral, visibilización comercial dentro de la región e impulso agroindustrial competitivo. Además, se promoverá asistencia técnica enfocada en internacionalización digital.
Este evento representa una oportunidad invaluable para identificar desafíos comunes entre países iberoamericanos mientras se comparten buenas prácticas destinadas al fortalecimiento empresarial regional mediante paneles interactivos donde se discutirán políticas efectivas impulsoras del crecimiento económico sostenible.








































