Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
El informe ‘Beyond the horizon: opportunities and obstacles in the maritime AI boom’, elaborado por Thetius en colaboración con Lloyd's Register, explora cómo la IA está impulsando la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la seguridad en el ámbito portuario.
La inteligencia artificial (IA) se está consolidando como un motor de cambio en el sector portuario, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad. Sin embargo, la industria debe afrontar desafíos importantes relacionados con la calidad de los datos, la confianza de los usuarios y las regulaciones emergentes, según un nuevo informe de Thetius y Lloyd's Register.
"Serán las empresas que adopten estas tecnologías de manera proactiva las que estarán mejor posicionadas para liderar la próxima fase de crecimiento y modernización de la industria portuaria", afirma Francisco Toledo, director de la Cátedra Smart Ports de la Universitat Jaume I.
El informe ‘Beyond the Horizon: Opportunities and Obstacles in the Maritime AI Boom’ analiza el impacto de la IA en áreas como la optimización de rutas, el mantenimiento predictivo y la gestión energética. La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que resulta crucial para la toma de decisiones.
"La IA está abordando algunos de los retos más acuciantes de la industria portuaria y marítima", señala el informe. Por ejemplo, los algoritmos de IA predicen las condiciones del mar y el clima, permitiendo ajustar las rutas para mejorar la eficiencia de combustible y reducir el tiempo de espera en los puertos.
Puertos inteligentes: la IA como motor de cambio
La IA es fundamental en la evolución hacia puertos inteligentes, más conectados y automatizados. Plataformas como PortXchange, implementada en Rotterdam, utilizan IA para predecir cuellos de botella y optimizar la planificación de atraques. "En un programa piloto, la plataforma logró reducir un 20% los tiempos de espera de los buques", destaca el informe.
Otro ejemplo es el proyecto piloto de Safetytech Accelerator y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) con la tecnología de Awake.AI. La plataforma utiliza IA para analizar datos y mejorar la precisión de las predicciones de la hora prevista de llegada. "La mejora del 7% en la precisión hizo más eficientes las operaciones portuarias, reduciendo el tiempo de inactividad de los buques", se indica en el estudio.
Mantenimiento predictivo y reducción de costes
La IA también está transformando el mantenimiento de equipos. Sistemas basados en IA monitorizan continuamente los equipos y predicen posibles fallos. "El uso de IA para el mantenimiento predictivo ha permitido a las empresas ahorrar cantidades sustanciales", revela el informe.
Desafíos de la implementación de la IA
A pesar de los avances, la adopción de la IA en el sector portuario enfrenta desafíos como la calidad de los datos, la falta de estandarización y la desconfianza de los usuarios. "Para que la tecnología sea aceptada ampliamente, los operadores portuarios y marítimos deben confiar en que los sistemas de IA toman decisiones acertadas y seguras", subraya el informe.
Aspectos éticos y regulatorios
El informe también destaca la importancia de considerar el impacto ético de la IA, especialmente en lo que respecta al uso de datos personales y la privacidad. Además, se señala la necesidad de una regulación uniforme para facilitar la adopción de tecnologías de IA a gran escala.
Aseguramiento y verificación de la IA
Finalmente, el informe subraya la importancia del aseguramiento y la verificación de la IA en las operaciones portuarias. "Las tecnologías de IA que se utilizan en puertos y buques deben ser rigurosamente probadas y validadas", concluye.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: