Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 19:52:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Apuesta por la alimentación sostenible

Caviar Pirinea, la única productora de caviar de la Comunidad Foral, exporta a 15 países

Redacción Lunes, 13 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Esta empresa produce al año más de 1.000 toneladas de trucha asalmonada con denominación de origen y alrededor de 20 toneladas de esturión.

[Img #60706]

 

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha visitado en Yesa a Caviar Pirinea, la única empresa navarra productora de caviar y una de las tres beneficiarias de las ayudas que su departamento ha concedido para favorecer la innovación y los modelos de producción sostenible en acuicultura. Esta empresa cría en sus viveros trucha asalmonada y esturión, a partir de los que elabora y comercializa producto fresco, ahumados, envasados y semiconservas, además del caviar.

 

La Dirección General de Desarrollo Rural ha destinado un total de 600.000 euros en ayudas para empresas de acuicultura. Las beneficiarias han sido Caviar Pirinea, Amaura Lijn, en Lekaroz, y Truchas de Leiza.

 

“Desde el Departamento estamos activando nuevas líneas de trabajo que sirvan para impulsar la innovación en el primer sector, el desarrollo de un tejido productivo propio en Navarra y actividades que contribuyan a diversificar nuestra oferta agroalimentaria como, en este caso, las ayudas específicas para favorecer la acuicultura”, ha subrayado el consejero Aierdi.

 

Aierdi ha destacado que las ayudas han beneficiado a tres empresas dedicadas al cultivo de pescado de agua dulce, principalmente trucha, pero también esturión y caviar, “y todas ellas en distintas zonas rurales, en las que actúan como palancas para la diversificación y desarrollo de la economía local”.

 

Empresa exportadora a más de 15 países

 

En la visita a Caviar Pirinea han participado el consejero Aierdi, el director general de Desarrollo Rural, Ruben Goñi, el presidente del grupo, Laurent Villaeys-Sakalian y su director de Desarrollo e Innovación, Diego Mendiola.

 

Esta empresa produce al año más de 1.000 toneladas de trucha asalmonada con denominación de origen y alrededor de 20 toneladas de esturión. La firma emplea en Yesa a 33 personas y tanto el caviar como la trucha se exportan a más de 15 países.

 

“Nuestro objetivo es reforzar la actividad acuícola en Navarra y el Pirineo”, han señalado los responsables de la empresa. “La acuicultura ya representa una solución viable y sostenible para la obtención de alimentos locales y tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental de la seguridad alimentaria europea en próximos años”, han añadido.

 

 

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.