Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
COFIDES ha proporcionado un préstamo de coinversión de 75 millones de euros con cargo a sus recursos propios y al Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) a Sacyr en las concesiones Américo Vespucio Oriente I (AVO-1) y Ruta de la Fruta (Ruta 66), en Chile.
En un movimiento estratégico para fortalecer la infraestructura vial en Chile, COFIDES ha anunciado la concesión de un préstamo de coinversión por valor de 75 millones de euros a Sacyr. Este financiamiento, proveniente de los recursos propios de COFIDES y del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), se destinará a dos proyectos clave: la autopista urbana Américo Vespucio Oriente I (AVO-1) en Santiago y la Ruta de la Fruta (Ruta 66).
Del total del préstamo, 50 millones de euros se utilizarán para refinanciar la inversión aportada al proyecto AVO-1, mientras que los 25 millones restantes se destinarán a la construcción de la Ruta 66. Ambas iniciativas representan un importante impulso para la conectividad y el desarrollo económico de Chile.
AVO-1: una arteria vital para Santiago
La autopista urbana AVO-1, con una longitud de 9,3 kilómetros, entró en operación en 2022. Esta concesión, en la que Sacyr Concesiones participa al 50%, abarca el diseño, financiación, construcción y operación hasta el año 2059 de un tramo crucial del anillo externo Américo Vespucio, una de las principales vías de la capital chilena.
La AVO-1 beneficia diariamente a más de 75.000 personas al mejorar la conectividad norte-sur de Santiago, reducir la congestión del tráfico y los tiempos de desplazamiento, así como la contaminación acústica y ambiental. La inversión total para su construcción ascendió a 1.005 millones de euros.
Ruta 66: conectando regiones y puertos clave
Por su parte, la Ruta 66 comprende la construcción, conservación y explotación durante 40 años de 141,2 kilómetros de autopista interurbana en las regiones de O’Higgins, Metropolitana y Valparaíso.
Esta infraestructura mejorará el acceso a los dos puertos más importantes del país: Valparaíso y San Antonio, ambos ubicados en la Región de Valparaíso. Este proyecto, con una inversión de 640 millones de euros, tendrá un impacto positivo en la población de siete municipios.
El apoyo financiero de COFIDES a Sacyr para estos dos proyectos viales en Chile refuerza la posición de las empresas españolas como líderes en el sector de infraestructuras a nivel internacional
COFIDES y Sacyr: una alianza con historia
La colaboración entre COFIDES y Sacyr en el desarrollo de proyectos de infraestructura tiene un sólido historial. Ambas entidades han trabajado juntas en Chile, Italia, Omán, Australia y Paraguay, generando más de 1.300 empleos directos e indirectos en la construcción de estas obras.
"Esta operación marca un hito importante para COFIDES al tratarse de dos proyectos estratégicos para Chile, con gran impacto en el desarrollo de la conectividad y su economía, contribuyendo además a la reducción de la contaminación ambiental y acústica e incluyendo las mejores prácticas de circularidad y técnicas de eficiencia energética en su desarrollo”, ha señalado Ángela Pérez, presidenta y consejera delegada de COFIDES.
Pérez también ha destacado el liderazgo de las empresas españolas de infraestructuras a nivel internacional, consolidando a Sacyr como "un referente global en soluciones viales innovadoras, sostenibles y con impacto positivo”.
Por su parte, Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, ha subrayado “la importancia de la confianza de COFIDES en la estructuración financiera de estos proyectos” y “la relevancia de la diversidad de las fuentes de financiación para un grupo concesional líder como Sacyr, que se sitúa a la vanguardia de las financiaciones de proyectos de infraestructura que promueven un impacto positivo social y medioambiental”.
Sacyr: un líder en infraestructuras sostenibles
Sacyr es una compañía concesional que desarrolla infraestructuras de transporte, salud y agua con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Con un equipo de 15.000 profesionales, Sacyr ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de desarrolladores de proyectos de concesiones de infraestructuras, según Public Works Financing.