Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 15:17:14 horas

Marruecos y España alcanzan nuevo récord en comercio exterior por cuarto año consecutivo

Redacción Empresa Exterior Sábado, 11 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

En un hito histórico, Marruecos y España han logrado establecer un nuevo récord en su intercambio comercial por cuarto año consecutivo, consolidando así una relación económica cada vez más robusta y beneficiosa para ambas naciones, según los datos más recientes publicados este sábado 11 de enero de 2025.

El comercio entre Marruecos y España ha experimentado un crecimiento sostenido desde el año 2021, alcanzando cifras sin precedentes que reflejan la fortaleza de sus lazos económicos. Este logro se debe en gran medida a la diversificación de productos intercambiados, que van desde bienes agrícolas hasta productos industriales y energéticos. La cooperación bilateral ha sido clave para superar desafíos logísticos y aduaneros, facilitando un flujo comercial más eficiente. Las políticas implementadas por ambos gobiernos han permitido optimizar los procesos de importación y exportación, lo que ha beneficiado tanto a las empresas como a los consumidores.

 

Las autoridades de ambos países han destacado la importancia de este éxito como una muestra del compromiso mutuo por fomentar el desarrollo económico regional. Además, se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos años gracias a nuevos acuerdos comerciales que están siendo negociados actualmente. Con estos avances, Marruecos y España no solo fortalecen su economía interna sino que también refuerzan su posición como socios estratégicos dentro del contexto internacional.

 

En 2024, las relaciones comerciales entre España y Marruecos han alcanzado un nuevo hito, superando por cuarto año consecutivo los récords de intercambio bilateral. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, entre enero y octubre de 2024, las exportaciones españolas a Marruecos ascendieron a 10.843 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país magrebí sumaron 8.220 millones de euros. Estos valores representan incrementos interanuales del 6,8% y 9,1%, respectivamente.

 

[Img #60698]Este crecimiento sostenido en el comercio bilateral se produce en un contexto donde el comercio exterior español ha mostrado signos de desaceleración en otros mercados. En el mismo periodo, las exportaciones globales de España crecieron apenas un 0,7%, y las importaciones disminuyeron un 0,4%. La fortaleza de las relaciones comerciales con Marruecos contrasta con la tendencia general y subraya la importancia estratégica de este socio para la economía española.

 

A pesar de este panorama positivo, persisten desafíos en la relación bilateral. La reciente frustración en la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla ha generado inquietud. Tras casi tres años de negociaciones y pruebas piloto, las autoridades marroquíes devolvieron camiones con mercancías alegando "problemas técnicos", lo que ha impedido la efectiva reanudación del comercio terrestre en estas fronteras cruciales para ambos países.

 

No obstante estos obstáculos no han mermado el dinamismo del comercio marítimo y aéreo entre ambos países. Sectores como el automotriz, textil y agroalimentario continúan siendo pilares fundamentales en el intercambio comercial debido a su capacidad para adaptarse rápidamente a cambios en demanda e innovación tecnológica. Empresas españolas han incrementado sus inversiones en Marruecos aprovechando oportunidades significativas en infraestructuras modernas e energías renovables; mientras tanto productos marroquíes —especialmente aquellos derivados del sector agrícola— mantienen una presencia sólida dentro del mercado español gracias a su calidad reconocida.

 

La consolidación de Marruecos como principal socio comercial de España en África refleja una relación económica cada vez más fuerte e interdependiente que va más allá del simple intercambio mercantil; este vínculo no solo impulsa el crecimiento económico de ambos países, sino que también promueve cooperación activa en áreas clave tales como inversión extranjera directa (IED) o desarrollo sostenible mediante iniciativas conjuntas orientadas hacia objetivos comunes.

 

A medida que se afianzan estos vínculos comerciales es esencial que ambos gobiernos continúen trabajando activamente hacia la resolución de barreras pendientes, tales como la apertura efectiva de las aduanas mencionadas anteriormente; esto facilitará aún más un flujo comercial robusto capaz no solo beneficiar mutuamente a ambas naciones sino también contribuir al bienestar regional generalizado al crear empleo e impulsar economías locales mediante dinámicas colaborativas efectivas.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.