Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
La financiación privada en startups africanas ha experimentado un descenso del 25% en 2024, alcanzando un total de 2.200 millones de dólares, frente a los 3.000 millones recaudados en 2023. A pesar de este retroceso, países como Kenya, Nigeria, Egipto y Sudáfrica continúan liderando el ecosistema emprendedor del continente.
El año pasado fue desafiante para las startups africanas, ya que enfrentaron una significativa reducción en la financiación privada. Este fenómeno se ha traducido en dificultades para acceder a capital, especialmente en regiones emergentes. No obstante, Kenya se consolidó como el mercado más atractivo dentro del continente al captar 638 millones de dólares, lo que representa un 29% del total gracias a importantes acuerdos en el sector tecnológico climático con empresas como d.light y SunCulture.
En África Occidental, Nigeria sigue siendo un referente con más de 400 millones captados, mientras que Ghana y Benín también destacaron con cifras notables. Por otro lado, África del Norte sufrió una caída del 35%, siendo Egipto el país más afectado con una contracción interanual del 37%.
Ante este panorama adverso, mentorDay reafirma su compromiso con las startups africanas mediante programas adaptados a sus necesidades específicas. “Nuestro objetivo es ayudar a los emprendedores a superar las barreras que enfrentan”, declara un portavoz de mentorDay. La organización ofrece mentoría especializada y acceso a inversores internacionales para fomentar el crecimiento empresarial.
Los programas están diseñados para sectores estratégicos como energías renovables y fintech, buscando promover el desarrollo económico local y crear empleo de calidad. A pesar del descenso financiero actual, el ecosistema emprendedor africano mantiene su dinamismo y potencial gracias al apoyo continuo de iniciativas como las promovidas por mentorDay.