Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
La patronal logística reclama medidas inmediatas al Gobierno valenciano tras las devastadoras consecuencias de la DANA, subrayando la necesidad de liberar suelo y mejorar infraestructuras para evitar futuras catástrofes.
![[Img #60690]](https://empresaexterior.com/upload/images/01_2025/9436_uno-logistica.jpg)
En un esfuerzo por recuperar el dinamismo del sector logístico en Valencia, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, se reunió con Vicente Martínez, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y Manuel Ríos, director general de Transportes y Logística. Durante este encuentro institucional, Aranda destacó los desafíos que enfrenta el sector tras las recientes inundaciones causadas por la DANA.
Aranda urgió a la Generalitat Valenciana a implementar un plan para liberar suelo logístico con carácter inmediato. Según sus palabras, “numerosas empresas del sector están buscando ya nuevas ubicaciones para sus instalaciones, con el objetivo de implantarse en zonas que no sean susceptibles de volver a sufrir inundaciones. El suelo libre existente en la actualidad es muy escaso, lo cual eleva el precio de forma inasumible”.
La patronal también denunció las condiciones actuales de los polígonos industriales cercanos a las áreas afectadas por la DANA. Estos continúan presentando zonas impracticables debido al barro y suciedad acumulados. En este sentido, Aranda enfatizó: “Es necesario que se mejoren los accesos a las zonas industriales, con el objetivo de que se puedan evitar las colas que se forman cada día a la entrada y salida de los polígonos”.
A pesar del enfoque prioritario hacia personas y hogares afectados por la catástrofe natural, Aranda recordó que “sin actividad empresarial tampoco hay vida en los municipios”, reafirmando así su compromiso con una recuperación económica integral.
Finalmente, Aranda elogió el esfuerzo del sector logístico durante esta crisis: “El gran trabajo realizado ha garantizado el abastecimiento en todo momento y contribuido con su apoyo generoso e incansable a la mejora de las zonas afectadas”. Con estas declaraciones, UNO busca no solo retomar su actividad previa sino también consolidar su posición como motor económico clave en la región.









































