Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Más de 88,5 millones de turistas internacionales visitaron España hasta noviembre de 2024, generando un gasto acumulado superior a los 118.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,7% respecto al año anterior.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado datos reveladores sobre el crecimiento del turismo internacional en España durante los primeros once meses de 2024. Más de 88,5 millones de viajeros extranjeros eligieron España como destino, lo que supone un aumento del 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este flujo turístico ha generado un gasto acumulado que supera los 118.000 millones de euros, estableciendo un nuevo récord y superando el total alcanzado en todo el año 2023.
En noviembre, las llegadas internacionales crecieron un 10,3%, alcanzando los 5,6 millones de visitantes. Estos turistas gastaron más que nunca: el desembolso total fue de 7.709 millones de euros, reflejando un incremento interanual del 16%. Cada visitante gastó una media de 1.361 euros, mientras que el gasto diario por viajero subió a 178 euros, consolidándose como indicadores clave para evaluar la eficacia de las políticas turísticas implementadas por el Ministerio.
Destaca especialmente el incremento en la llegada y gasto turístico en comunidades autónomas fuera del grupo tradicionalmente receptoras como Cataluña o Baleares. Estas regiones experimentaron aumentos significativos: un 40,9% más en llegadas y un 35,5% más en gasto turístico.
Como es costumbre, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en noviembre
Entre los principales países emisores se encuentran Reino Unido con 17,5 millones de turistas y Francia con casi 12,2 millones, ambos mostrando incrementos notables respecto al año anterior. En términos económicos, los británicos lideran el gasto con más de 1.161 millones desembolsados solo en noviembre.
Las Islas Canarias se posicionaron como el principal destino durante noviembre con el 25,6% del total nacional seguido por Cataluña y Andalucía. Este patrón se mantiene también cuando se analiza el gasto turístico donde Canarias representa casi una tercera parte del total mensual.
Estos resultados no solo subrayan la recuperación post-pandemia sino también la diversificación exitosa hacia destinos menos saturados tradicionalmente turísticos dentro del país ibérico.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: