Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 19:59:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe presentado por Uruguay XXI

Uruguay registra un crecimiento del 13% en sus exportaciones en 2024, destacando la celulosa como principal producto exportado

Redacción Viernes, 03 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones uruguayas, absorbiendo el 24% del total exportado, seguido por Brasil con un 18% y la Unión Europea con un 14%.

El informe anual de comercio exterior de Uruguay para el año 2024 revela un notable crecimiento del 13% en las exportaciones de bienes, que alcanzaron un total de US$ 12.845 millones. Este aumento se debe en gran medida a la fuerte recuperación de la exportación de soja, que en 2023 sufrió el impacto de la sequía, y al aumento en la venta de celulosa, que se consolidó como el principal producto de exportación del país.

 

El informe presentado por Uruguay XXI detalla que la celulosa superó a la carne bovina en valor exportado, registrando un total de US$ 2.545 millones, lo que representa el 20% de las exportaciones totales del país. La carne bovina, que en años anteriores lideraba el ranking, se ubicó en segundo lugar con US$ 2.026 millones. Por su parte, la soja se posicionó en tercer lugar, seguida por productos lácteos y concentrados de bebidas.

 

 

María Silva, Ministra de Economía y Finanzas, destacó la importancia de la apertura económica para el futuro de las exportaciones uruguayas

 

 

Carlos Hernández, Director Ejecutivo de Uruguay XXI, comentó sobre estos resultados:
"Este crecimiento en las exportaciones no solo refleja una recuperación en sectores clave, como la soja, sino también la consolidación de la celulosa como el principal producto de exportación de Uruguay. Es un claro indicador de la diversificación de nuestras exportaciones y de la apertura de nuevos mercados."

 

Mercados y principales destinos


China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones uruguayas, absorbiendo el 24% del total exportado, seguido por Brasil con un 18% y la Unión Europea con un 14%. Otros mercados relevantes incluyeron Estados Unidos y Argentina, con un 9% y 5% respectivamente.

 

En cuanto a las importaciones, excluyendo petróleo, derivados y energía, Uruguay importó bienes por un total de US$ 10.875 millones, experimentando un incremento del 2,1% respecto al año anterior. Los bienes de consumo fueron los principales responsables de este aumento.

 

Perspectivas para 2025


Se espera que el desempeño exportador en 2025 sea similar al de 2024, con un buen desempeño en los sectores agropecuario y cárnico, y un posible aumento en las exportaciones de productos lácteos. En cuanto a la celulosa, aunque lideró en 2024, aún se percibe un margen para su crecimiento en los próximos años.

 

María Silva, Ministra de Economía y Finanzas, destacó la importancia de la apertura económica para el futuro de las exportaciones uruguayas: "El Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea, así como nuestras relaciones crecientes con Emiratos Árabes Unidos, son ejemplos de cómo seguimos buscando oportunidades para expandir nuestros mercados y fortalecer nuestra economía globalmente."

 

Exportaciones de Servicios


En el ámbito de los servicios, Uruguay también registró un aumento del 2% en sus exportaciones, alcanzando los US$ 6.984 millones. El crecimiento fue impulsado por los servicios profesionales, de consultoría y los servicios informáticos, que se están convirtiendo en una parte cada vez más relevante de la canasta exportadora del país.

 

El informe completo está disponible para consulta y proporciona una visión detallada de la inserción internacional de Uruguay, destacando la firma de acuerdos internacionales y la mejora en el contexto regional para el comercio exterior.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.