Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Los EAU anuncian la expansión de los CEPA en 2025

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 01 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han dado un paso significativo hacia la expansión de sus Acuerdos de Asociación Económica Integral (CEPA), con el anuncio realizado por el Ministro de Estado para el Comercio Exterior, Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, quien confirmó que esta iniciativa se llevará a cabo en 2025.

[Img #60602]

 

La estrategia busca establecer vínculos comerciales más sólidos con nuevos países, maximizando así los beneficios tanto para los EAU como para sus socios comerciales en todo el mundo.

 

La Agencia de Noticias de Emiratos (WAM) reportó las declaraciones del Dr. Al Zeyoudi, quien enfatizó que estos acuerdos no solo fortalecerán el comercio internacional bajo principios y reglas claras, sino que también impulsarán el desarrollo sostenible y aumentarán las inversiones. Además, se espera que amplíen las oportunidades relacionadas con el comercio de bienes y servicios, así como la reexportación.

 

En su intervención a WAM, Al Zeyoudi detalló que el programa CEPA está diseñado estratégicamente para expandir las asociaciones comerciales e inversiones del país a nivel global. De esta manera, los EAU se posicionan como una puerta clave para bienes y servicios no petroleros y un centro global destacado en negocios e inversiones.

 

El Ministro subrayó cómo estos acuerdos reflejan la visión proactiva de los EAU sobre la importancia del comercio libre basado en reglas claras. Esta perspectiva es fundamental para fomentar un crecimiento económico sostenible y un desarrollo inclusivo. La diversidad en estos acuerdos permite a los EAU forjar alianzas valiosas en cinco continentes diferentes, lo cual incrementa significativamente las oportunidades disponibles para diversos sectores económicos y abre nuevas puertas hacia mercados emergentes.

 

Al Zeyoudi también mencionó que los CEPA ya han mostrado resultados positivos en varias áreas del comercio exterior emiratí, especialmente en lo relacionado con el comercio no petrolero. Sectores como los servicios de reexportación, logística, energía limpia y renovable, tecnología avanzada, servicios financieros e industrias verdes están experimentando un notable crecimiento gracias a estas iniciativas.

 

El impacto tangible de los CEPA es evidente en las estadísticas del comercio exterior del país; su influencia ha sido particularmente significativa en sectores vitales como la tecnología avanzada. Desde su lanzamiento oficial en septiembre de 2021 hasta principios de diciembre de 2024, los EAU han logrado firmar 24 CEPA con diversas naciones y bloques internacionales. Estos acuerdos abarcan aproximadamente a 2.500 millones de personas alrededor del mundo —casi una cuarta parte de la población global— lo cual resalta su relevancia internacional.

 

En términos cuantitativos destacables, durante la primera mitad del año 2024 se alcanzó un hito histórico: el comercio exterior totalizó más de 1.395 billones de dirhams emiratíes (AED), representando un impresionante crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo anterior en 2023. Este aumento es aún más significativo cuando se compara con años anteriores: tasas crecientes del 28.8%, 54.7% y hasta 66% frente a períodos equivalentes correspondientes a 2022, 2021 y 2019 respectivamente.

 

Ventajas concretas para el comercio exterior con España

 

La expansión proyectada por los EAU respecto a sus CEPA presenta importantes oportunidades estratégicas para España, considerada un socio comercial clave dentro del contexto europeo. Entre las ventajas concretas derivadas de esta expansión destacan:

 

  • Acceso preferencial a nuevos mercados: Los acuerdos CEPA están diseñados para eliminar barreras arancelarias así como obstáculos no arancelarios; esto facilita enormemente que empresas españolas accedan sin restricciones significativas a mercados emergentes caracterizados por alto potencial económico ubicados principalmente en Oriente Medio, Asia y África mediante los EAU actuando como punto neurálgico o puerta principal.

  • Aumento sustancial en exportaciones españolas: Sectores críticos tales como el agroalimentario, la tecnología, la moda, las energías renovables o las infraestructuras pueden beneficiarse considerablemente gracias a una reducción efectiva tanto en costos operativos como al acceso ampliado al mercado emiratí junto con sus socios asociados.

  • Fomento activo hacia inversiones bilaterales: Los CEPA crean condiciones propicias ideales orientadas hacia inversión extranjera directa; esto abre múltiples posibilidades permitiendo que empresas españolas establezcan operaciones sólidas dentro territorio emiratí o colaboren activamente participando proyectos estratégicos vinculados infraestructura tecnológica.

  • Impulso decidido hacia sectores clave: El enfoque particularizado sobre industrias sostenibles junto al impulso continuo al intercambio comercial no petrolero alinean perfectamente intereses entre ambos países —EAU-España— potenciando capacidades específicas existentes dentro ámbito español centradas energías renovables digitalización sostenibilidad medioambiental.

  • Mejora notable logística reexportación: España puede capitalizar efectivamente ventajas logísticas ofrecidas por territorio emiratí funcionando este último como hub logístico global facilitador distribución productos hacia Asia África Oriente Medio optimizando alcance internacional.

  • Fortalecimiento real alianzas estratégicas: Estos convenios abren nuevas vías colaboración público-privada entre ambos territorios promoviendo iniciativas conjuntas enfocadas en áreas innovadoras tales como la economía verde, innovación tecnológica , etc

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.