Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La deuda global se ha convertido en uno de los indicadores económicos más significativos y frecuentemente se utiliza para evaluar la salud financiera de las naciones.
Este gráfico no solo presenta cifras preocupantes, sino que también destaca a algunas de las principales potencias económicas del mundo. A medida que nos acercamos a 2024, se proyecta que la deuda pública mundial alcanzará la asombrosa cifra de 102 billones de dólares, lo que representa un aumento considerable respecto al año anterior.
Existen múltiples indicadores que ayudan a comprender la realidad financiera del sistema económico global. La deuda es solo uno entre muchos factores; aunque no siempre es el más determinante, desempeña un papel crucial al analizar las proyecciones futuras para diversos países. Encabezar el ranking mundial en términos de deuda no debería considerarse un motivo de orgullo; más bien, refleja desafíos económicos significativos. En este interesante gráfico podemos observar quiénes son los mayores acumuladores de deuda en 2024 y cómo esta carga se relaciona con su Producto Interno Bruto (PIB).
El gráfico ha sido elaborado por Visual Capitalist utilizando datos del Fondo Monetario Internacional.
En detalle, se prevé que tanto Estados Unidos como China sean responsables del notable aumento en los niveles generales de deuda pública. De hecho, este incremento representa un crecimiento adicional de 5 billones desde 2023. Las proyecciones sugieren que esta tendencia ascendente podría acelerarse aún más debido a políticas gubernamentales inadecuadas para abordar los riesgos asociados con el creciente peso fiscal y el envejecimiento poblacional junto con el aumento exponencial del costo sanitario.
Además, las crecientes tensiones geopolíticas podrían resultar en un aumento del gasto militar por parte de varios gobiernos, lo cual ejercerá presión adicional sobre sus presupuestos nacionales ya comprometidos.
Este gráfico muestra claramente la distribución actualizada sobre la deuda pública por país para el año 2024 según datos extraídos del Panorama Económico Mundial publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre pasado.
Clasificación: Deuda pública por país
Como principal economía global, Estados Unidos continúa liderando este sombrío ranking con una proporción notable: aproximadamente 34.6% del total mundial correspondiente a su deuda pública nacional. Para ilustrar esto aún más dramáticamente: los pagos netos destinados al servicio financiero sobre dicha deuda han escalado hasta alcanzar unos impresionantes 892 mil millones durante el ejercicio fiscal correspondiente a 2024.
Las proyecciones apuntan a que estos costos aumenten drásticamente hasta llegar a unos inquietantes 1.7 billones para el año 2034; sumando así un costo total neto estimado superior a los 12.9 billones durante toda la próxima década. Esta creciente montaña incesante relacionada con la acumulación desmedida e intereses elevados son elementos clave detrás del incremento vertiginoso observado.
Por otro lado, China ocupa actualmente el segundo lugar mundial al acumular aproximadamente 16.1% del total global referente a su propia deuda pública nacional.
Se anticipa que durante los próximos cinco años esta relación entre deuda y PIB alcanzará cifras alarmantes como un sorprendente 111%, subiendo desde un ya elevado porcentaje cercano al 90% proyectado para finales del presente año (2024). Recientemente han surgido declaraciones oficiales indicando una disposición clara por parte del gobierno chino para implementar medidas fiscales expansivas si surgen aranceles generalizados impuestos por EE.UU., lo cual podría resultar aún más perjudicial incrementando rápidamente esa relación ya preocupante entre deuda y PIB.
En cuanto a India —que ocupa actualmente el séptimo puesto— ha visto crecer su endeudamiento hasta alcanzar unos impresionantes 3.2 billones, lo cual representa un crecimiento aproximado del 74% desde 2019; sin embargo gracias a su sólido desarrollo económico y estrategias fiscales efectivas dirigidas hacia incrementar ingresos estatales proyectan una disminución gradual respecto al ratio deuda/PIB, pasando desde cifras cercanas al 83.1% actuales hasta llegar alrededor del 80.5% hacia finales de 2028.
En Europa destaca particularmente Reino Unido donde ha acumulado cerca 3.65 billones, equivalentes aproximadamente al 101.% respecto a su PIB nacional; notablemente superior comparativamente hablando ante otros países europeos cuyo promedio ronda cerca (77.%) . Aunque Europa presenta ratios inferiores frente América Del Norte o Asia-Pacífico, existe preocupación latente ante presiones futuras relacionadas principalmente por lento crecimiento económico, sumadas guerras comerciales constantes, además de un envejecimiento poblacional progresivo.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: