Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Unión Europea ha conmemorado hoy el segundo aniversario de la adopción del Plan REPowerEU, una estrategia clave para eliminar gradualmente las importaciones de combustibles fósiles rusos y asegurar un futuro energético más limpio y autónomo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el vicepresidente ejecutivo Maroš Šefčovič y la comisaria de Energía, Kadri Simson, destacaron los logros alcanzados hasta la fecha y los próximos pasos hacia un suministro energético más seguro y sostenible para Europa.
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, afirmó: "Cuando Rusia invadió Ucrania y convirtió sus recursos energéticos en un arma económica contra Europa, nuestra reacción fue rápida y contundente. Adoptamos el Plan REPowerEU para poner fin a la dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos. Hoy, dos años después, los resultados de nuestros esfuerzos colectivos son visibles: hemos reducido drásticamente las importaciones de energía rusa, debilitando la economía de guerra del Kremlin y mostrando nuestra solidaridad con Ucrania." Esta declaración resalta no solo el impacto inmediato del conflicto en las políticas energéticas europeas sino también la determinación colectiva por parte de los Estados miembros para diversificar sus fuentes energéticas.
Por su parte, Maroš Šefčovič, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, subrayó el impacto positivo que han tenido las políticas energéticas adoptadas: "Hemos trabajado incansablemente con socios internacionales fiables para sustituir las importaciones rusas. La cooperación ha sido clave, incluso mediante compras conjuntas en el marco de la Plataforma Energética de la UE. Juntos, como europeos, hemos logrado reducir nuestra demanda de energía y acelerar la transición hacia fuentes renovables autóctonas." Este enfoque colaborativo ha permitido a Europa no solo disminuir su dependencia energética sino también fomentar un sentido renovado de unidad entre sus países miembros.
La Comisaria Kadri Simson destacó que los esfuerzos realizados por la UE para frenar esta dependencia energética han tenido efectos tangibles: "Hemos desplegado un volumen sin precedentes de energías renovables y hemos redibujado el panorama energético de Europa. Esto no solo ha asegurado la estabilidad de los precios, sino que también ha fortalecido nuestra competitividad industrial al tiempo que hemos dado un paso firme hacia la transformación ecológica." Estas palabras enfatizan cómo la inversión en tecnologías limpias está transformando no solo el sector energético sino también contribuyendo a una economía más resiliente frente a futuras crisis.
Von der Leyen concluyó afirmando: "Hoy celebramos un éxito rotundo; hemos roto nuestra dependencia energética de Rusia y hemos convertido la crisis energética en una oportunidad para reforzar nuestra independencia y sostenibilidad. Pero no nos detenemos aquí: seguimos avanzando en nuestra misión..." Este compromiso continuo es esencial ya que implica tanto desafíos como oportunidades en términos económicos e ambientales.
Con estas declaraciones contundentes por parte del liderazgo europeo se subraya la importancia crucial del Plan REPowerEU como un hito significativo en la lucha contra el cambio climático así como en la mejora generalizada sobre seguridad energética dentro del continente europeo. El enfoque claro hacia una transición hacia energías renovables junto con una decidida reducción en su huella carbono establece una hoja ruta ambiciosa pero necesaria para garantizar un futuro sostenible para todos los ciudadanos europeos.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: