Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:06:59 horas

Inversión histórica

Transportes cierra un 2024 de récord en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo

Redacción Viernes, 27 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible culmina 2024 con cifras históricas en la ejecución de los corredores Atlántico y Mediterráneo, reafirmando su compromiso con la Red Transeuropea de Transporte.

[Img #60583]

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha cerrado el año 2024 con un notable avance en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, consolidando así su compromiso con la mejora del transporte ferroviario a nivel europeo. Este progreso se refleja en una inversión histórica que alcanza los 1.280 millones de euros solo en el Corredor Mediterráneo, lo que representa un incremento del 33% respecto al año anterior.

 

Durante una reunión, el ministro Óscar Puente destacó los logros alcanzados este año junto a los comisionados del Corredor Atlántico y Mediterráneo, José Antonio Sebastián y Josep Vicent Boira. Puente subrayó que “el tren es el modo más sostenible, seguro y eficiente”, enfatizando su importancia para disminuir las emisiones contaminantes.

 

En términos generales, se han licitado 128 contratos por valor de 2.630 millones de euros, superando en un 20,6% las cifras del año pasado. En particular, el Corredor Mediterráneo ha visto la adjudicación de contratos por más de 1.400 millones, mientras que el Corredor Atlántico ha alcanzado los 1.230 millones, marcando ambos cifras récord.

 

Entre las obras destacadas en el Corredor Mediterráneo se encuentran la alta velocidad entre Almería y Murcia, con inversiones previstas superiores a los 400 millones, así como proyectos clave como la estación La Sagrera en Barcelona o la renovación del tramo La Encina-Xàtiva-Valencia.

 

Por otro lado, el Corredor Atlántico ha centrado sus esfuerzos en llevar la alta velocidad al País Vasco e impulsar infraestructuras logísticas cruciales como las terminales de Jundiz (Vitoria) o Vicálvaro (Madrid), sumando inversiones conjuntas superiores a los 200 millones.

 

Ambos corredores continúan avanzando hacia su objetivo común: completar la red básica para 2030 conforme a lo acordado con la Comisión Europea. Las proyecciones para 2025 apuntan a importantes puestas en servicio y finalizaciones clave que reflejarán las significativas inversiones realizadas durante estos años recientes.

 

Este informe destaca cómo España está liderando esfuerzos significativos para mejorar su infraestructura ferroviaria mediante inversiones estratégicas que buscan no solo mejorar la conectividad interna sino también fortalecer su posición dentro del marco europeo del transporte sostenible.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.