Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Resurgimiento significativo en sus exportaciones

La Región de Murcia recupera su potencial exportador en la campaña hortofrutícola 2023-24

Redacción Viernes, 27 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Región de Murcia ha logrado un notable incremento del 10% en sus exportaciones hortrutícolas durante la campaña 2023-24, alcanzando las 2.366 toneladas y moderando los precios, según Proexport. Los desafíos para el sector en 2025 incluyen la gestión del agua y la competencia desleal.

[Img #60580]

 

La Región de Murcia ha experimentado un resurgimiento significativo en sus exportaciones hortofrutícolas durante la campaña 2023-24, registrando un aumento del 10% respecto al año anterior, con un total de 2.366 toneladas, lo que representa el 19,5% del total nacional. Este crecimiento se traduce en una facturación de 3.174 millones de euros, superando en un 4% a la campaña previa, aunque con una moderación del precio medio por kilo a 1,34 €, un descenso del 5,3%.

 

Fernando P. Gómez, director de Proexport, destacó: “Si la campaña anterior advertíamos de una preocupante pérdida de músculo exportador, en la campaña 2023-24 productores y exportadores hortofrutícolas murcianos mostraron una gran resiliencia ante las dificultades para lograr un importante crecimiento en ventas a clientes en el exterior.”

 

A nivel nacional, Murcia se posiciona como la tercera comunidad autónoma exportadora después de Andalucía y Comunidad Valenciana. Alemania sigue siendo el principal destino con 751.729 toneladas, seguido por Francia y Reino Unido.

 

De cara al futuro, Mariano Zapata, presidente de Proexport, subrayó los retos que enfrentará el sector murciano en 2025: “dar seguridad de agua para regadío sin reducir aportaciones del Trasvase Tajo-Segura… poner límites a la eliminación de productos fitosanitarios contra plagas y enfermedades… anticipar soluciones a la creciente falta de trabajadores…”

 

En cuanto a productos específicos, destaca el liderazgo murciano en hortalizas como lechuga y coles. La lechuga aumentó sus exportaciones un 9%, mientras que las coles incrementaron su valor un 7% respecto al año anterior. Por otro lado, frutas como el melón y sandía también mostraron incrementos significativos del 17% y 58%, respectivamente.

 

Sin embargo, no todo son buenas noticias; productos como el tomate han registrado caídas tanto en volumen como en valor económico.

 

Este análisis refleja cómo Murcia no solo ha recuperado terreno perdido sino que también se prepara para enfrentar desafíos futuros con estrategias claras enfocadas hacia sostenibilidad y competitividad internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.