Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
El consorcio SIS, conformado por Fininc y Sacyr, ha sido seleccionado para desarrollar un tramo crucial del metro en Catania, Italia. Este proyecto incluye dos estaciones subterráneas y es parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad urbana en la región.
El pasado 27 de diciembre de 2024, Ferrovia Circumetnea, una agencia bajo el Ministerio de Infraestructuras y Transporte de Italia, anunció que el consorcio SIS, compuesto por Fininc (51%) y Sacyr (49%), se encargará de construir un tramo del metro en Catania, Sicilia. La adjudicación asciende a 107,5 millones de euros e involucra el desarrollo del tramo entre Monte Po y Misterbianco. Este proyecto contempla la construcción de dos estaciones subterráneas ubicadas estratégicamente: una en el centro urbano de Misterbianco y otra en el distrito comercial Corso Marx.
La obra subterránea abarcará 2,2 kilómetros y se llevará a cabo utilizando una tuneladora con tecnología avanzada que garantiza la estabilidad del terreno durante las excavaciones. Este tramo se conectará con otro proyecto ya en ejecución por SIS: el trazado entre Misterbianco y Paternò.
Italia representa un mercado prioritario para Sacyr
El desarrollo del metro es esencial para conectar las áreas periféricas del noroeste con el centro urbano de Catania, lo cual mejorará significativamente la movilidad tanto urbana como interurbana. Además, SIS está diseñando y ejecutando un trazado adicional entre Misterbianco y Paternò que comprende 10,6 kilómetros con una inversión cercana a los 532 millones de euros. Este contrato podría ampliarse hasta incluir un tramo adicional desde Ardizzone hasta Paternò.
Italia representa un mercado prioritario para Sacyr debido a sus múltiples concesiones viales como Pedemontana-Veneta o A-3 Nápoles-Pompeya-Salerno. Recientemente también le fue otorgado el proyecto Parco della Salute en Turín.
Con estos proyectos, Sacyr Concesiones refuerza su posición como líder mundial en infraestructuras al gestionar un portafolio valorado en más de 3.550 millones de euros, según destaca la revista PWF al situarla tercera globalmente en concesiones transportistas.
Este avance refleja no solo la expansión estratégica dentro del territorio italiano sino también su compromiso continuo hacia soluciones innovadoras que transformen positivamente las ciudades donde opera.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: