Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 22:26:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cripto

Empresas rusas recurren a Bitcoin para el comercio internacional

Redacción Empresa Exterior Viernes, 27 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Informes recientes han indicado que las compañías rusas están comenzando a emplear Bitcoin y otros activos digitales en sus transacciones internacionales como una estrategia para evadir las sanciones impuestas.

El Ministro de Finanzas del país, Anton Siluanov, también ha compartido la iniciativa del gobierno para fomentar el uso de criptomonedas como alternativa en los pagos globales.

 

Uso de Bitcoin por empresas rusas en pagos internacionales

 

De acuerdo con un informe de Reuters, el Ministro Siluanov declaró que las empresas han empezado a utilizar Bitcoin y otras criptomonedas para realizar pagos internacionales con el objetivo de sortear las sanciones. En una entrevista con el canal local Rusia-24, reveló que Rusia ha comenzado oficialmente a implementar estas alternativas para sus transacciones comerciales exteriores tras los cambios legislativos realizados este año:

 

 

“Como parte del régimen experimental, es posible utilizar Bitcoin, el cual hemos minado aquí en Rusia.”

 

 

En julio pasado, los legisladores rusos aprobaron un proyecto de ley que autoriza a las empresas a usar criptomonedas, incluido Bitcoin, en el comercio internacional. Esta nueva normativa entró en vigor en septiembre y establece que el banco central está desarrollando una infraestructura "experimental" destinada a facilitar los pagos mediante criptomonedas; se anticipa que las primeras transacciones se realicen antes de finalizar este año

.

El miércoles, Siluanov afirmó que estas transacciones “ya están ocurriendo”, subrayando que los pagos internacionales utilizando criptomonedas son parte del futuro. Agregó su convicción de que “deben expandirse y desarrollarse aún más. Estoy seguro de que esto sucederá el próximo año.” Las compañías y entidades relacionadas con criptomonedas pueden solicitar al banco central su inclusión en este régimen experimental; sin embargo, dentro del territorio ruso sigue siendo ilegal realizar pagos con criptomonedas.

 

[Img #60573]

 

El informe también destaca los retrasos significativos experimentados por Rusia en sus pagos internacionales hacia países clave como China, India, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quienes muestran gran cautela ante cualquier transacción vinculada con Rusia para evitar ser objeto de escrutinio por parte de reguladores occidentales.

 

Por otro lado, Ukrainska Pravda reportó recientemente que Ucrania ha prometido imponer sanciones contra Rusia por su utilización de Bitcoin en comercio internacional. Vladyslav Vlasiuk, asesor presidencial ucraniano y Comisionado para la Política de Sanciones, anunció “sanciones y otras soluciones” destinadas a impedir que Rusia use criptomonedas para evadir restricciones:

 

 

“¿Nos sorprende en absoluto? No; fuimos —sin exagerar— los primeros en alertar a nuestros socios sobre tales planes del enemigo durante el verano. Ya se están preparando las sanciones adecuadas y otras medidas para bloquear la posibilidad de realizar pagos no deseados mediante criptomonedas.”

 

 

Panorama cripto actual en Rusia

 

Este año ha sido testigo de varios cambios legislativos significativos relacionados con las criptomonedas por parte del gobierno ruso. Según informes recientes desde Bitcoinist, Vladimir Putin firmó diversas leyes cuya vigencia comenzó el 1° de noviembre. La nueva legislación aborda específicamente aspectos del sector minero otorgando un estatus legal formal a dichas operaciones.

 

Asimismo, Putin aprobó una ley destinada a regular la circulación de criptomonedas con miras a aumentar la supervisión gubernamental sobre Bitcoin y actividades mineras asociadas. Las modificaciones permiten también regular la actividad empresarial relacionada con la infraestructura minera.

 

A raíz estos cambios normativos se implementó una prohibición generalizada durante seis años sobre actividades mineras dentro de regiones clave así como restricciones estacionales específicas debido a la crisis energética actual enfrentada por Rusia; esta situación complica enormemente ofrecer grandes capacidades energéticas hasta 2030.

 

Según lo señalado anteriormente, esta medida incluye una prohibición total durante seis años sobre toda actividad minera relacionada con criptomonedas así como grupos dedicados al mismo fin dentro diez regiones específicas: Daguestán, Ingushetia y Osetia del Norte entre ellas. Además algunos territorios ubicados dentro Irkutsk , Buriatia o Zabaikalsky Krai enfrentarán limitaciones estacionales durante picos altos consumo energético desde enero 2025.

 

A pesar estas restricciones más 150 empresas mineras locales han solicitado licencias necesarias operar legalmente dentro territorio ruso; además se prevé registro adicional pronto nuevas firmas interesadas sumarse al sector cripto nacional.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.