Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Esta decisión marca un hito significativo en la historia del país, ya que representa una oportunidad única para influir en la formulación y desarrollo de normativas que rigen el comercio global.
Sri Lanka ha sido seleccionada recientemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas para formar parte de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), el principal organismo legal dedicado al comercio internacional, en un período de seis años.
La CNUDMI tiene como misión promover la armonización de las leyes relacionadas con el comercio e inversión, así como otras legislaciones clave que incluyen aspectos fundamentales como el arbitraje. Este esfuerzo busca facilitar la resolución de disputas comerciales a nivel mundial, creando un entorno más predecible y seguro para los negocios internacionales. La labor de esta comisión es esencial en un mundo cada vez más interconectado, donde las diferencias legales entre países pueden obstaculizar el flujo comercial.
El Centro Nacional de Arbitraje de Sri Lanka (SLNAC, por sus siglas en inglés), que desempeña un papel destacado en la implementación y promoción de mecanismos eficientes para la resolución pacífica de disputas, expresó su entusiasmo por esta designación. “Este es un desarrollo significativo para el país en su búsqueda de expandir el comercio internacional, las inversiones y las exportaciones”, afirmó un representante del SLNAC. Además, enfatizó que este avance también permitirá facilitar los mecanismos necesarios para resolver disputas tanto a nivel regional como internacional. En consecuencia, se anticipa que habrá mayores oportunidades para fortalecer principios fundamentales como el Estado de Derecho, así como mejorar las leyes contractuales y arbitralmente vinculantes basándose en la Ley Modelo propuesta por la CNUDMI junto con otras legislaciones pertinentes.
Sri Lanka se posiciona estratégicamente dentro del panorama global del derecho mercantil internacional al integrarse a esta comisión vital
El SLNAC ha sido pionero no solo en promover sino también en implementar efectivamente las Reglas de Arbitraje establecidas por la CNUDMI. Estas reglas son altamente valoradas porque ofrecen una estructura clara y eficiente para abordar conflictos comerciales. El centro ha introducido además un mecanismo innovador conocido como reglas de arbitraje acelerado, inspirado directamente en los procedimientos expedito recomendados por la CNUDMI.
Hiran de Alwis, presidente del SLNAC, subrayó con firmeza la importancia crítica que tienen estas reglas dentro del proceso general hacia una modernización efectiva del sistema arbitral existente en Sri Lanka. “Defendemos firmemente la adopción de las Reglas de Arbitraje de la CNUDMI como una plataforma creíble para la resolución eficaz de disputas,” destacó Alwis durante una reciente conferencia sobre derecho mercantil internacional. Resaltó además cómo estas normas sirven como el mejor mecanismo disponible actualmente para combinar los sistemas jurídicos basados tanto en Derecho Común como en Derecho Civil, promoviendo así una mayor cohesión legal entre diferentes jurisdicciones.
En este contexto enriquecedor y transformador, Alwis también hizo hincapié sobre lo propicio del momento actual para implementar nuevas legislaciones relevantes. “Con nuevas legislaciones tales como la Ley sobre Transacciones Electrónicas y otras iniciativas relacionadas con el comercio transfronterizo,” añadió Alwis, “este es también un momento oportuno para que nuestro país adopte mecanismos más robustos destinados a fomentar activamente el comercio internacional.” Esto incluye establecer un marco reconocido internacionalmente destinado a facilitar no solo transacciones comerciales sino también garantizar resoluciones efectivas ante posibles controversias surgidas durante dichas interacciones comerciales.
De este modo, Sri Lanka se posiciona estratégicamente dentro del panorama global del derecho mercantil internacional al integrarse a esta comisión vital; lo cual no solo beneficiará al país sino también contribuirá significativamente al fortalecimiento del orden jurídico comercial global.