Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Según el informe más reciente publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), el comercio global alcanzará una cifra récord de 33 billones de dólares en 2024, marcando un crecimiento del 3,3% respecto al año anterior, lo que representa un aumento significativo de 1 billón de dólares.
Este impulso ha sido impulsado principalmente por el comercio de servicios, que experimentó un notable aumento del 7%, contribuyendo con aproximadamente 500 mil millones de dólares a la expansión total del comercio.
El comercio de bienes también ha mostrado un crecimiento positivo, aunque más modesto, con un incremento del 2%. La UNCTAD señala que ambos sectores, tanto bienes como servicios, continuaron su ascenso durante el tercer trimestre de 2024 y se espera que este impulso continúe en el último trimestre del año.
“Este crecimiento es un reflejo de la recuperación económica global y una mayor integración de los mercados internacionales. Las economías desarrolladas han liderado este repunte, apoyadas por una demanda estable y condiciones comerciales favorables”, señaló el portavoz de la UNCTAD.
El protagonismo de las economías desarrolladas y el retroceso en las economías en desarrollo
El tercer trimestre de 2024 mostró una clara tendencia hacia la dominación comercial por parte de las economías desarrolladas. Estas superaron a sus contrapartes en desarrollo en términos porcentuales significativos. Las importaciones provenientes de los países desarrollados crecieron un 3%, mientras que sus exportaciones aumentaron un 2% durante este periodo. Japón destacó notablemente al registrar no solo el mayor crecimiento trimestral en exportaciones de bienes (5%) sino también el aumento más alto en exportaciones relacionadas con servicios (13%).
En contraste, las regiones en desarrollo enfrentaron mayores desafíos económicos; se reportó una caída del 1% en sus importaciones y solo un modesto aumento del 1% en sus exportaciones. El intercambio comercial entre países emergentes —conocido como comercio Sur-Sur— también sufrió una disminución del 1% durante dicho trimestre. A pesar ser actores clave a nivel mundial, China e India experimentaron caídas tanto en importaciones como exportaciones dentro del sector bienes; sin embargo, lograron mantener incrementos positivos dentro del ámbito comercial relacionado con servicios.
Sectores con crecimiento y otros con declive
El informe también resalta los sectores específicos que lideraron esta notable expansión durante 2024. Los productos relacionados con tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) así como el sector textil fueron identificados como motores clave detrás del crecimiento económico general; se registró un impresionante crecimiento trimestral del 13% para materiales comunicativos y hasta 14% para indumentaria. No obstante, otros sectores tradicionales tales como vehículos automotores, energía y metales mostraron rendimientos mucho más débiles; algunos incluso reportando caídas tanto trimestrales como anuales.
“El comercio relacionado con TIC y moda ha demostrado tener una resiliencia notable frente a adversidades económicas”, comentó un experto asociado a la UNCTAD.
Perspectivas inciertas para 2025
A pesar del desempeño positivo observado durante 2024, las perspectivas para el comercio global durante 2025 están marcadas por una creciente incertidumbre económica. Las tensiones comerciales persistentes —especialmente entre Estados Unidos y varios socios comerciales claves— podrían generar efectos disruptivos significativos sobre las cadenas logísticas internacionales e incrementar la volatilidad general dentro del mercado globalizado. La UNCTAD advierte sobre los posibles aumentos arancelarios planeados por Estados Unidos junto a amenazas subyacentes relacionadas con represalias comerciales; estos cambios podrían impactar gravemente a naciones caracterizadas por grandes superávits comerciales tales como China, Unión Europea, Japón o Vietnam.
“Los cambios inminentes dentro política comercial estadounidense representan riesgos sustanciales para todo sistema comercial internacional,” enfatizó el informe presentado recientemente.
A medida que continúan evolucionando tanto políticas comerciales como dinámicas geopolíticas complejas alrededor del mundo entero ,el panorama futuro para el comercio global parece incierto . Esto subraya aún más la importancia crítica existente acerca adaptarse constantemente ante entornos cambiantes donde factores externos pueden influir drásticamente sobre resultados económicos esperados .

































