Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
La compañía marca un hito al implementar por primera vez esta tecnología en Latinoamérica y en condiciones tropicales.
Repsol ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primera planta de captura directa de aire (DAC) en Brasil. Este proyecto representa un avance pionero, siendo la primera ocasión en que se prueba esta tecnología en América Latina y bajo condiciones climáticas tropicales, lo que podría facilitar su adopción a nivel global.
La iniciativa, liderada por Repsol Sinopec y respaldada científicamente por el Repsol Tech Lab, fue presentada recientemente con la presencia destacada de Fernando Ruiz Fernández, Chief Technology Officer y Director de Corporate Venturing de Repsol, junto a Alejandro Ponce, CEO de Repsol Sinopec Brasil. Según declaraciones compartidas por la empresa en sus redes sociales, la planta tiene capacidad para capturar hasta 300 toneladas de CO2 al año, ofreciendo una solución innovadora que equivale al impacto ambiental positivo de reforestar hasta 42 campos de fútbol.
Además del beneficio medioambiental directo, el CO2 capturado puede ser transformado en productos útiles como combustibles sintéticos. Esta característica no solo resalta el potencial ecológico del proyecto sino también su viabilidad económica y escalabilidad futura.
Con este desarrollo, Repsol reafirma su compromiso con las tecnologías limpias y abre nuevas posibilidades para la implementación global de soluciones sostenibles.