Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
La comunidad autónoma de Andalucía ha alcanzado un hito histórico al registrar exportaciones de alimentos y bebidas por valor de 13.009 millones de euros entre enero y octubre de 2024, lo que representa un incremento del 15,5% respecto al año anterior.
En los primeros diez meses de 2024, Andalucía ha consolidado su posición como la principal región exportadora de alimentos y bebidas en España, concentrando el 21,7% del total nacional. Este logro se debe principalmente al notable aumento en las ventas de aceite de oliva, que han alcanzado cifras récord con 3.879 millones de euros y un crecimiento del 46% interanual.
La diversificación geográfica ha sido clave para este éxito. Las exportaciones andaluzas han experimentado significativos aumentos en mercados fuera de Europa, destacándose Estados Unidos con un incremento del 49%, China con un 50%, México con un 37%, y Australia donde las ventas se han más que duplicado, creciendo un impresionante 121%.
La diversificación de mercados permite a México entrar en el Top 10 de destinos, crecer un 49% en EE.UU., un 50% en China y vender más del doble en Australia
El protagonismo exportador no es exclusivo de una sola provincia; siete de las ocho provincias andaluzas han visto crecer sus ventas durante este periodo. En particular, Jaén destaca por ser la provincia con mayor incremento porcentual, registrando un aumento del 56% gracias al auge del aceite de oliva. Sevilla se mantiene como la provincia líder en volumen absoluto, representando el 28,1% del total regional.
A pesar del descenso inicial debido a la caída en los precios agrícolas, Almería ha mostrado signos positivos hacia finales del periodo analizado gracias a una recuperación significativa en octubre. Otras provincias como Huelva y Málaga también han registrado crecimientos históricos impulsados por productos específicos como frutos rojos y otros cultivos hortofrutícolas.
Este desempeño excepcional refuerza la importancia estratégica del sector agroalimentario para la economía andaluza y su balanza comercial positiva frente al exterior. Los datos provienen del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza y reflejan una tendencia sostenida hacia la expansión internacional más allá del continente europeo.
Con estos resultados sobresalientes hasta octubre, Andalucía no solo reafirma su liderazgo nacional sino que también sienta bases sólidas para continuar expandiendo su presencia global en el mercado agroalimentario durante los próximos años.