Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe de Comercio Exterior

Las exportaciones españolas alcanzan máximos históricos en octubre

Redacción Jueves, 19 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El sector exterior español experimenta un crecimiento sin precedentes, con un aumento del 9,3% interanual en las exportaciones de bienes, alcanzando los 35.280 millones de euros. Este desempeño supera al de otros países europeos y contribuye a la reducción del déficit comercial.

[Img #60525]

 

En octubre de 2024, las exportaciones españolas registraron un incremento del 9,3% interanual, situándose en 35.280 millones de euros, marcando así el mejor mes de octubre desde que se tienen registros. Este crecimiento se destacó frente al modesto avance del conjunto de la zona euro y la Unión Europea, que crecieron un 2,1% y 1,9% respectivamente. Países como Francia (2,3%), Alemania (0,4%) e Italia (1,6%) quedaron por detrás del desempeño español.

 

El informe mensual elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio resalta que sectores como alimentación, bebidas y tabaco, productos químicos, bienes de equipo y el sector automovilístico fueron los principales motores detrás del auge exportador. En particular, el sector alimentario experimentó un notable crecimiento interanual del 15,2%.

 

Los exportadores regulares superaron al total acumulado de todo 2023, tras crecer un 5% y alcanzar los 45.305 exportadores

 

Por otro lado, las importaciones también alcanzaron cifras récord para octubre con un aumento del 4,8%, totalizando 39.212 millones de euros. A pesar de este incremento en las importaciones, el déficit comercial se redujo significativamente en un 23,4%, gracias principalmente a una caída del 21,7% en el déficit energético.

 

La tasa de cobertura mejoró hasta situarse en el 90%, lo que representa una mejora respecto al año anterior. Además, España mantuvo su superávit comercial con la Unión Europea desde enero de 2017 hasta alcanzar los 2.160 millones de euros.

 

A nivel internacional, mercados clave como Reino Unido y Marruecos vieron aumentos significativos en las exportaciones españolas durante este periodo. En cuanto a los superávits más destacados por países se encuentran Francia (1.513 millones), Portugal (1.451 millones) y Reino Unido (1.298 millones).

 

En resumen, estos resultados reflejan no solo una recuperación económica sólida sino también una competitividad creciente del sector exterior español a nivel global.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.