Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Unión Europea y Mercosur han alcanzado un acuerdo comercial que promete abrir nuevas oportunidades para el sector agroalimentario español, protegiendo al mismo tiempo los productos más sensibles a la competencia.
El reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha sido calificado por el Gobierno como “ambicioso y equilibrado”. Según Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, este pacto ofrece “una gran oportunidad” para los agricultores y ganaderos españoles al reducir aranceles y trabas burocráticas en un mercado con más de 260 millones de consumidores.
Durante una reunión informativa presidida por López Senovilla y Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se explicó a las organizaciones profesionales agrarias que las medidas incluidas en el acuerdo están diseñadas cuidadosamente para proteger productos sensibles como la carne de vacuno o el azúcar. Rodríguez Castaño destacó que las importaciones estarán sujetas a contingentes arancelarios que limitan su impacto en el mercado europeo.
Además, se aseguró que los estándares europeos en seguridad alimentaria permanecerán inalterados, aplicándose estrictos controles a todos los productos importados. “Los productos procedentes de Mercosur cumplirán con unos estrictos controles de higiene y calidad alimentaria”, subrayaron ambas representantes.
Sectores clave como el aceite de oliva, vitivinícola y porcino se verán especialmente beneficiados gracias a la eliminación de derechos de exportación. Asimismo, se espera que este acuerdo fortalezca las relaciones comerciales entre dos bloques económicos cruciales en un momento decisivo para la economía global.
La reunión contó con la participación activa de representantes agrarios como Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias. El consenso general es que este acuerdo no solo refuerza los vínculos comerciales sino también establece un marco sólido para avanzar en sostenibilidad y cooperación estratégica entre ambos bloques.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: