Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La última ampliación de APM Terminals en el puerto de Tanger Med, gestionado por el grupo Maersk, comenzará a operar este mes alcanzando una capacidad total de 5,2 millones de TEUs anuales consolidándose como uno de los principales centros logísticos del Mediterráneo.
![[Img #60486]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/2779_terminal-de-contendedores-de-tanger-med.png)
APM Terminals, parte del grupo Maersk, ha finalizado la más reciente ampliación de sus instalaciones en Tanger Med, Marruecos. Esta expansión permitirá al puerto alcanzar una capacidad operativa total de 5,2 millones de TEUs (unidad equivalente a veinte pies) anuales. El incremento en la capacidad responde a la creciente demanda del comercio marítimo internacional y posiciona a Tanger Med como un nodo clave en las rutas comerciales entre Europa, África y Asia.
El proyecto se inscribe dentro del plan estratégico del grupo Maersk para fortalecer su presencia en el Mediterráneo y mejorar la eficiencia logística global. Con esta ampliación, APM Terminals refuerza su compromiso con el desarrollo económico regional y la creación de empleo local.
La entrada en servicio de estas nuevas instalaciones está programada para diciembre de 2024, marcando un hito significativo para el sector portuario marroquí. La inversión subraya la importancia estratégica del puerto no solo para Marruecos sino también para las cadenas logísticas internacionales que dependen cada vez más de infraestructuras modernas y eficientes.
Keld Pedersen, director general de APM Terminals West Med, afirmó: “Esta ampliación es un paso crucial para consolidar nuestra posición como líderes en el Mediterráneo. Estamos comprometidos a ofrecer servicios de clase mundial y esta inversión refleja nuestra dedicación al crecimiento sostenible y al desarrollo económico de la región.” Además, durante una conferencia reciente destacó: “Con la nueva capacidad, no solo mejoramos nuestra eficiencia operativa sino que también fortalecemos las conexiones comerciales entre continentes lo cual es vital para el comercio global.”









































