Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
El Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) advirtió en el último informe trimestral publicado esta semana de los riesgos asociados al incremento de la deuda pública mundial.
El principal organismo asesor de los bancos centrales considera que el elevado endeudamiento de los soberanos es una de las mayores amenazas que podría distorsionar la
economía mundial y los mercados financieros en los próximos años.
Se calcula que la deuda pública global superará los 100 billones de dólares en 2024; una cifra que podría incrementarse más de un 30% de aquí a 2028, de acuerdo a algunas estimaciones, como las del Institute of International Finance (IIF). El BIS advierte del riesgo cada vez mayor de que algunos países se enfrenten a la pérdida de confianza de la comunidad inversora, un revés que endurecería los costes de financiación y dificultaría la corrección de los desequilibrios fiscales. En esta línea, el informe destaca que el incremento de la prima de riesgo en Francia (el bono a diez años se sitúa en valores similares a los de Grecia) y la depreciación hasta niveles históricos del real brasileño evidencian la preocupación de los mercados por la gestión de las finanzas públicas.
Por otra parte, la mayor gestora de bonos del mundo, PIMPCO, sugirió esta semana la posibilidad de dejar de adquirir deuda estadounidense a largo plazo, después de que el déficit fiscal de la mayor potencia económica alcanzase el 7% del PIB en el ejercicio fiscal que terminó el pasado mes de septiembre, el doble respecto a la media de los últimos cincuenta años.
Fuente: CESCE