Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Un estudio del Foro de Marcas Renombradas Españolas y la Fundación SERES revela que las compañías con presencia global generan un impacto social superior al promedio sectorial, destacando en empleo, sostenibilidad y contribución fiscal.
Madrid acogió la presentación de un informe conjunto del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y la Fundación SERES que evalúa el impacto social de las empresas internacionalizadas españolas. Utilizando la metodología Mapa SERES de Huella Social®, el estudio analiza a empresas de cinco sectores clave: energía, hoteles, alimentación y bebidas, industria y hábitat, y moda y retail. El análisis abarca cuatro grupos de interés: empleados, clientes, comunidad y proveedores.
Las empresas del FMRE son reconocidas por su internacionalización, con más del 50% de su negocio en el exterior y presencia en 60 países. Este estudio busca medir su influencia más allá de acciones filantrópicas tradicionales. Según Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES: “Lo social es una dimensión directiva exigente; medir su retorno tangible es crucial para demostrar su relevancia.”
El informe fue presentado por Lucía del Valle, directora de Comunicación del FMRE, junto a Alicia Feliciano, directora de Desarrollo de Negocio de Fundación SERES. Representantes como Elena Martín Cuesta (ILUNION Hoteles), Ignacio Sierra (TENDAM) y Marisa Almazán (Zamora Company) subrayaron la importancia de medir la sostenibilidad.
El Mapa SERES de Huella Social®, una herramienta para poder evaluar el impacto social de las empresas en la sociedad
Empleados
Las empresas analizadas han generado un crecimiento neto del empleo del 5,8%, superando en dos puntos la media nacional. Más del 90% ha creado empleo neto con 15.647 nuevos puestos. Destaca también su compromiso con el empleo femenino: el 55� sus plantillas son mujeres. Sin embargo, solo tres de cada diez tienen alta dirección femenina superior al 40%. La rotación laboral es baja (8%), indicando una alta retención del talento.
Clientes
La satisfacción cliente es notable; más del 58% valoran a estas empresas por encima del 8,3 sobre diez. Los sectores mejor valorados son alimentación/bebidas (8,7) y hoteles (8,5). En Net Promoter Score (NPS), un indicador clave para recomendaciones comerciales o productos, alcanzan un promedio excelente con valoraciones superiores al estándar.
Proveedores
Para este grupo de interés, se ha recogido el compromiso social de acuerdo con la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD), es decir, las prácticas de debida diligencia en la cadena de suministro, según los criterios de cumplimiento de Derechos Humanos.
En este ámbito, el 52% de las empresas de la muestra certifica a más del 80% de sus proveedores en DDHH. Por sectores: el de energía cuenta con una media del 95% de proveedores certificados, seguido de alimentación y bebidas 81%. Moda y retail 69,5% e industria y hábitat 65%. El sector hotelero, presenta una intensidad menor en este aspecto, con una media de certificación del 41%.
Comunidad
Las compras locales representan casi el 69%, siendo hoteles los mayores generadores locales con un impresionante 91%. La contribución fiscal también es significativa: las empresas aportan un ratio impositivo directo sobre facturación del 3,9%, comparado favorablemente con la media nacional entre el 2% -2.5%.
Este informe no solo resalta cómo estas compañías promueven cambios positivos sino también cómo establecen estándares elevados en responsabilidad social corporativa dentro y fuera de España.