Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
El volumen del comercio mundial de mercancías experimentó un aumento del 1,1% intertrimestral y del 3,3% interanual en el tercer trimestre de 2024. Este incremento marca el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento moderado, aunque las tensiones comerciales globales ensombrecen las perspectivas a corto plazo.
![[Img #60443]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/501_ship-8750387_1280.jpg)
El comercio mundial de mercancías ha mostrado un comportamiento positivo durante el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento intertrimestral del 1,1% y un aumento interanual del 3,3%. Este desempeño se suma a una tendencia sostenida de cuatro trimestres consecutivos al alza. En términos monetarios, el comercio aumentó un 4,3% interanual, mejorando significativamente respecto al segundo trimestre que registró un aumento del 1,8%, y superando la contracción del 1,4% observada en el primer trimestre.
A pesar de estos resultados alentadores, la Organización Mundial del Comercio (OMC) advierte sobre las crecientes tensiones comerciales que podrían afectar las proyecciones futuras. Según su último Barómetro del Comercio de Bienes publicado el pasado 9 de diciembre, se espera que la expansión continúe hasta finales de año.
La situación económica actual plantea desafíos importantes para algunas economías emergentes
En cuanto al desempeño regional durante este periodo, la Comunidad de Estados Independientes lideró tanto en exportaciones como importaciones con incrementos respectivos del 5,4% y 3,3%. América del Norte también mostró solidez con aumentos en exportaciones e importaciones cercanos al 2%. Sin embargo, Europa fue la única región que experimentó una caída en ambos aspectos: sus exportaciones disminuyeron un 0,2% y sus importaciones cayeron un 0,3%, reflejando una desaceleración prolongada en su sector manufacturero.
En términos de valor comercial hasta septiembre, Argentina destacó por su notable incremento exportador del 17%, mientras Vietnam registró crecimientos similares tanto en exportaciones como importaciones. Por otro lado, Japón y Reino Unido enfrentaron descensos significativos en sus exportaciones e importaciones respectivamente.
La situación económica actual plantea desafíos importantes para algunas economías emergentes como Argentina donde las importaciones han caído drásticamente debido a una crisis económica persistente. A medida que nos acercamos al cierre anual es crucial monitorear cómo estas dinámicas influirán sobre los pronósticos económicos globales para 2025.









































