Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 08:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe desarrollado por Agile Seller y promovido por Proexca

Estudio sobre la Sostenibilidad y Circularidad de la Moda en Canarias ofrece un análisis detallado del sector en aras de la internacionalización

Redacción Viernes, 13 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Un informe del Gobierno de Canarias destaca el potencial de la moda canaria para internacionalizarse, subrayando la sostenibilidad como clave. Alfonso Cabello resalta la importancia de este sector para diversificar la economía insular.

[Img #60438]

 

El Gobierno de Canarias ha presentado un innovador estudio titulado “Estudio sobre la Sostenibilidad y Circularidad de la Moda en Canarias 2024”, desarrollado por Agile Seller y promovido por Proexca. Este informe ofrece un análisis exhaustivo del sector, orientado a fomentar su crecimiento internacional. El viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, destacó que el documento no solo pone en valor el talento local, sino que también proporciona una hoja de ruta clara para avanzar en producción y ventas exteriores. “Este estudio no solo subraya el talento de nuestros diseñadores, sino que también proporciona una hoja de ruta clara para seguir avanzando en la producción y venta en el exterior”, afirmó Cabello.

 

La moda sostenible se presenta como una necesidad imperante en un mundo cada vez más consciente social y ambientalmente. El estudio se centra en apoyar a los diseñadores locales en su transición hacia normativas europeas, facilitando su acceso a mercados internacionales. Aunque las marcas canarias muestran un fuerte compromiso con el ecodiseño, aspectos como la trazabilidad siguen siendo desafíos significativos. Solo el 50% de las marcas participantes alcanzan niveles adecuados de trazabilidad, lo que lleva al informe a recomendar herramientas como el Pasaporte Digital de Producto.

 

Este esfuerzo colectivo posiciona a Canarias no solo como referente regional sino también como competidor serio en mercados internacionales gracias a su enfoque innovador hacia una economía circular

 

A pesar de estos retos, más del 70% de las marcas están comprometidas con un diseño ecológico que mejora notablemente la calidad y durabilidad de sus productos. La adopción del ecodiseño y materiales tradicionales es vista como esencial para competir globalmente.

 

El informe concluye con propuestas concretas para seguir avanzando: uso continuo de materiales sostenibles certificados, prácticas de upcycling y creación de productos duraderos son algunas recomendaciones clave. Estas acciones no solo fortalecerán el posicionamiento internacional sino que también responderán a las crecientes demandas del consumidor final por estándares elevados.

 

Entre las marcas destacadas se encuentran Alex Menorca, Alma&Canaria, Ángel Cabrera, entre otras, quienes han sido reconocidas por combinar innovación y sostenibilidad en sus propuestas creativas. “Es momento de actuar con ambición y determinación, transformando nuestra industria textil en un motor de cambio para ser competitivos internacionalmente”, concluyó Cabello.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.