Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
La institución ferial catalana logra resultados récord en 2024 y se prepara para un 2025 lleno de grandes proyectos estratégicos, consolidando su liderazgo en el mercado europeo.
![[Img #60435]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/4337_pau-relat-renueva-su-cargo-como-presidente-del-consejo-de-administracion.jpg)
Fira de Barcelona ha cerrado el año 2024 con cifras históricas, alcanzando 300 millones de euros en ingresos, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Este logro se complementa con un EBITDA récord de 53 millones, marcando un aumento del 24%. Estos resultados son fruto del éxito y la magnitud de los eventos celebrados en sus recintos, como Montjuïc, Gran Via y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), donde se han llevado a cabo 270 salones y congresos.
El presidente del Consejo de Administración, Pau Relat, destacó: “Estos magníficos resultados consolidan la senda de crecimiento de la institución, reflejan su fortaleza económica y le permiten ganar presencia internacional”. Por su parte, Constantí Serrallonga, director general, subrayó: “2024 ha sido un ejercicio extraordinario que demuestra el éxito de nuestra visión estratégica”.
Entre los eventos más destacados del año figuran MWC Barcelona, Alimentaria & Hostelco e Integrated Systems Europe (ISE).
Fira ha expandido su presencia internacional coorganizando ferias en países como Brasil, México y China
Para 2025, Fira prevé continuar superando barreras económicas con nuevos proyectos como la gestión del Circuito de Barcelona-Catalunya. También se anticipan importantes eventos internacionales en tecnología y salud. Asimismo, avanzan las obras del Hall Zero en Gran Via para consolidar a Fira como una instalación ferial líder mundialmente.
En cuanto a sostenibilidad, Fira ha obtenido certificaciones clave como ISO 50001 e ISO 14001 por su compromiso con la eficiencia energética y gestión ambiental. Estos esfuerzos reflejan su dedicación al desarrollo sostenible mientras continúa siendo un motor económico crucial para Barcelona y Cataluña.










































