Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El Puerto de Santander ha cerrado noviembre con un tráfico acumulado que supera los 6,6 millones de toneladas, marcando un aumento del 3,7% respecto al año anterior. La mercancía general lidera el crecimiento gracias al incremento en contenedores y productos clave.
El Puerto de Santander ha concluido el mes de noviembre con cifras prometedoras, alcanzando un tráfico acumulado desde enero de 6.632.522 toneladas, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro se perfila como el mejor ciclo en la historia del puerto en términos de tráfico total.
La mercancía general se consolida como el principal tipo de tráfico, registrando 3.422.174 toneladas, lo que supone un aumento del 28,5% respecto a 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por sectores como el papel y la pasta, materiales de construcción y productos alimenticios y químicos.
El Puerto de Santander sigue fortaleciendo su posición estratégica tanto a nivel nacional como internacional
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha expresado su satisfacción ante estos resultados: “Estos datos supondrán un nuevo récord en la historia del Puerto”, afirmó Díaz, quien también destacó el compromiso por seguir trabajando para que esta infraestructura portuaria tenga cada vez más peso en la economía y empleo regionales.
En cuanto al tráfico interanual —de diciembre de 2023 a noviembre de 2024— este se sitúa en 7.225.243 toneladas, reflejando un aumento del 4,2% respecto al mismo periodo anterior. Con estas cifras, Díaz considera que están muy cerca de cumplir con el objetivo marcado: “Estamos muy cerca de consolidar los siete millones de toneladas”.
El tráfico portuario no solo destaca por las mercancías; también ha habido un notable incremento en pasajeros y cruceros. El número total de pasajeros aumentó un 7,3%, mientras que los cruceros pasaron de 16 a 19 entre 2023 y 2024, elevando la cifra total a 35.761 cruceristas, estableciendo así otro hito para el puerto.
Díaz subrayó además las inversiones significativas realizadas dentro del Plan de Inversiones 2024-2028: “El importante esfuerzo inversor que estamos realizando es crucial para nuestra competitividad futura”. Estas inversiones incluyen obras como el muelle Raos 6 y la ampliación del silo automovilístico.