Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 14:50:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Como parte de un acuerdo estratégico

Grenergy avanza en el proyecto Oasis de Atacama con la llegada de baterías BYD

Redacción Jueves, 12 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La empresa española Grenergy ha recibido 105 nuevas baterías en el puerto chileno de Iquique, marcando un hito significativo en la construcción de la fase 1 del mayor proyecto de almacenamiento energético del mundo, Oasis de Atacama.

[Img #60421]

 

Grenergy ha dado un paso crucial hacia la finalización de la primera fase del proyecto Oasis de Atacama, situado en Chile. El buque CHIPOL GUANGAN arribó al puerto chileno de Iquique desde Dachan, China, transportando 105 contenedores que contienen 1050 módulos MC Cube ESS. Estas unidades suman una capacidad total de 0,6 GWh y forman parte del acuerdo firmado a principios del año con BYD.

 

El proyecto Oasis de Atacama se destaca por su ambiciosa capacidad total proyectada: 11 GWh para almacenamiento y 2 GW para generación solar fotovoltaica. La iniciativa está dividida en siete fases y se espera que produzca cerca de 5,5 TWh anuales, energía que será utilizada principalmente durante las horas no solares.

 

 

Este desarrollo no solo representa un avance tecnológico significativo sino también un impulso económico y energético tanto para Chile como para las operaciones globales sostenibles

 

 

Además del acuerdo con BYD, Grenergy ha asegurado una colaboración estratégica con CATL para dotar a la fase 4 del proyecto con baterías adicionales que sumarán 1,25 GWh. Las baterías correspondientes a la fase 3 (conocida como Víctor Jara) están actualmente en fabricación y se anticipa su llegada durante el primer semestre del próximo año.

 

En cuanto a los acuerdos comerciales, Grenergy ya ha establecido contratos para vender la energía generada por las primeras cuatro fases mediante PPAs (Power Purchase Agreements), mientras continúa negociando nuevos acuerdos que podrían cerrarse próximamente.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.