Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas desde España hacia la UE alcanzaron los 10.600 millones de euros hasta septiembre de 2024, representando el 81% del total, una cifra que ha permanecido estable en los últimos cinco años. Alemania lider como primer destino con crecimiento significativo.
![[Img #60404]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/9414_moutains-1577831_1280.jpg)
Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a la Unión Europea han demostrado ser un pilar fundamental para el sector agroalimentario del país. Hasta septiembre de este año, las ventas a la UE sumaron 10.600 millones de euros, lo que representa un 81% del total de las exportaciones hortofrutícolas, según datos procesados por FEPEX. Este porcentaje ha mostrado una estabilidad notable en el último lustro, reflejando la importancia continua del mercado europeo para España.
En términos de volumen, se enviaron 7,6 millones de toneladas a la UE, lo que equivale al 84% del total exportado. Comparando con periodos anteriores, el porcentaje destinado a la UE apenas ha variado desde 2020 cuando representaba el 80%.
Alemania se reafirma como el principal destino dentro del bloque europeo
Las ventas hacia este país alcanzaron los 3.796 millones de euros, marcando un incremento del 5% respecto al año anterior y un notable aumento del 26% en comparación con 2020. Francia también mostró un crecimiento en valor aunque más moderado; sus importaciones ascendieron a 2.123 millones de euros, un aumento del 3% respecto a 2023.
El Reino Unido sigue siendo el tercer destino más importante fuera de la UE, con compras por valor de 1.515 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año pasado.
Fuera del ámbito comunitario europeo, las ventas hortofrutícolas sumaron 2.444 millones de euros, representando el 19% restante y abarcando un volumen total de 1,4 millones de toneladas.
A nivel continental europeo (incluyendo países no pertenecientes a la UE), las exportaciones totales alcanzaron los 12.681 millones de euros, consolidándose como mercado casi exclusivo para estos productos españoles con una participación conjunta del continente europeo en el valor y volumen totales cercano al 97%.
Esta tendencia subraya no solo la dependencia sino también la fortaleza competitiva española dentro del contexto agroalimentario europeo actual.







































