Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
El informe anual de la Organización Mundial del Comercio (OMC) revela un incremento significativo en las políticas comerciales restrictivas implementadas por sus miembros entre octubre de 2023 y octubre de 2024, aunque también pone de manifiesto la introducción de un número considerable de medidas de facilitación del comercio.
![[Img #60401]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/4978_ship-6794508_12801.jpg)
En el reciente informe presentado durante la reunión del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales (OEPC) el 11 de diciembre, se destaca un aumento notable en las medidas restrictivas adoptadas por los miembros de la OMC. El valor del comercio afectado por estas 169 nuevas restricciones alcanzó los USD 887,7 mil millones, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior, cuando se registraron USD 337,1 mil millones.
Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC, subrayó en su intervención que “el comercio mundial enfrenta desafíos significativos debido a estas políticas aislacionistas”. Sin embargo, también acogió con satisfacción el aumento paralelo en medidas para facilitar el comercio. Estas incluyen reducciones arancelarias y procedimientos simplificados que abarcaron bienes valorados en USD 1.440,4 mil millones durante el mismo período.
El informe también resalta una tendencia positiva en el comercio de servicios, donde la mayoría de las 134 medidas introducidas facilitaron este tipo de intercambio. Este enfoque dual refleja un esfuerzo continuo por equilibrar restricciones con iniciativas que promuevan un entorno comercial más abierto y dinámico.
La situación actual plantea retos importantes para la economía global mientras se busca encontrar un equilibrio entre proteger intereses nacionales y fomentar un comercio internacional fluido
Ngozi Okonjo-Iweala, ha alertado sobre el preocupante incremento de las restricciones comerciales que se están acumulando a nivel global. En una reciente declaración, señaló: “Hay poca reversión significativa de las restricciones comerciales existentes. Eso significa que la acumulación de restricciones comerciales continúa creciendo”.
Además, Okonjo-Iweala advirtió que “las restricciones a las exportaciones también están ganando impulso”. Durante el período examinado, estas medidas abarcaron bienes por valor de 276.700 millones de dólares, representando el 1,1% del valor total mundial de exportaciones. Esto contrasta con los 159.100 millones de dólares (0,7%) cubiertos en el periodo anterior.
Desde 2009, la acumulación total de restricciones a las exportaciones afecta al 3,2% del comercio mundial, equivalente a unos 786 mil millones de dólares. Sin embargo, un aspecto positivo destacado por la Directora General es la disminución significativa en las restricciones sobre alimentos y fertilizantes desde febrero de 2022: “Nuestro seguimiento muestra que han disminuido significativamente” afirmó Okonjo-Iweala; actualmente cubren un valor comercial estimado en 11.800 millones frente a los 29.600 millones registrados hace un año.
Este análisis subraya la necesidad urgente para los países y organizaciones internacionales de abordar y revertir estas tendencias restrictivas para fomentar un comercio más libre y equitativo en todo el mundo.































