Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha expresado su respaldo al proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, destacando su importancia para modernizar el marco normativo del sector industrial español.
La Cámara de Comercio de España ha manifestado su apoyo a la aprobación del proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, subrayando que esta iniciativa es crucial para revisar y actualizar el marco normativo en el que opera la industria española. Este sector es considerado fundamental para el progreso económico y social del país. Según la Cámara, “la adaptación del contexto regulatorio permitirá al sector afrontar sus retos actuales y futuros”, especialmente tras el retroceso experimentado en las últimas décadas.
El proyecto revisa aspectos esenciales como la política industrial, la reindustrialización, la neutralidad climática, así como otros elementos críticos para reforzar el sector industrial español. Además, se espera que este nuevo marco normativo ofrezca una respuesta adecuada a las estrategias industriales europeas, recogiendo recomendaciones del Consejo Europeo y adaptándose a las necesidades específicas del sector nacional.
La Cámara enfatiza que es vital alcanzar un consenso amplio en torno a esta ley para asegurar un desarrollo regulatorio homogéneo y eficiente. Asimismo, destaca su disposición a colaborar con las Administraciones Públicas durante el proceso de implementación efectiva de esta normativa, con el objetivo de fortalecer la resiliencia económica del país.
En cuanto al proceso parlamentario pendiente, se considera esencial aplicar principios como la simplificación administrativa para mejorar la competitividad empresarial. También se resalta la importancia de garantizar una participación activa por parte de los diferentes actores involucrados, lo cual potenciaría la colaboración público-privada dentro del sector.
Finalmente, se subraya que este nuevo contexto normativo debe alinearse con iniciativas europeas e interministeriales para optimizar recursos y evitar desajustes. La actuación coordinada permitirá maximizar beneficios tanto para el sector industrial como para los intereses generales del país.