Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Un reciente informe de Salesforce revela que el 83% de las pequeñas y medianas empresas en España que utilizan IA han incrementado su facturación, destacando el papel crucial de esta tecnología en su crecimiento.
En un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta esencial para el desarrollo empresarial, un informe presentado por Salesforce, líder mundial en CRM basado en IA, arroja luz sobre cómo las pymes están aprovechando esta tecnología. El estudio, titulado Small & Medium Business Trends, recopila datos de más de 3.500 directivos de pymes en 26 países, incluyendo 150 encuestados españoles.
El informe destaca que a nivel global, el 75% de las pymes ya están experimentando o han implementado la IA, reportando beneficios como mayor productividad y mejor experiencia del cliente. En España, el 64% de estas empresas están utilizando o probando la IA principalmente para generar nuevo contenido, predecir ventas y optimizar campañas de marketing.
Un dato significativo es que el 83% de las pymes españolas que emplean IA afirman haber visto un aumento en sus ingresos. Sin embargo, también existe preocupación entre los directivos: el 62% teme quedarse atrás en la implementación tecnológica y el 66% encuentra desafiante mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas.
La confianza sigue siendo un factor crítico; el 71% invertiría más en tecnología si proviene de empresas confiables.
Las principales preocupaciones relacionadas con la IA incluyen seguridad, falta de estrategia clara y uso ético
Giovanni Crispino, Head of EMEA ESMB y SVP Sales en Salesforce, comenta: “La IA y los agentes autónomos están abriendo nuevas posibilidades… Este éxito refleja cómo las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la IA para impulsar el crecimiento.” Añade que aunque las pymes tengan equipos reducidos, pueden lograr un gran impacto gracias a estos avances tecnológicos.
El estudio se llevó a cabo mediante una encuesta anónima realizada entre agosto y septiembre de 2024 a responsables empresariales procedentes de diversos países. Los resultados subrayan no solo los beneficios tangibles sino también los desafíos asociados con la adopción tecnológica en este sector clave para la economía española.