Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un hito significativo

Nuevas oportunidades para las empresas asturianas: impacto de los Acuerdos Comerciales UE-Andes y UE

Redacción Lunes, 09 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

En 2025, dos acuerdos clave entre la Unión Europea y América Latina entr en vigor, abriendo oportunidades para las empresas asturianas. Estos acuerdos, con los países andinos y el Mercosur, eliminarán aranceles y barreras comerciales, facilitando el acceso a mercados emergentes.

[Img #60358]

 

El próximo año marcará un hito significativo para las relaciones comerciales entre la Unión Europea y varios países latinoamericanos. Con la entrada en vigor del acuerdo UE-Andes, que incluye a Colombia, Perú y Ecuador, se espera una liberalización arancelaria casi total o parcial. Este acuerdo busca facilitar el comercio mediante la eliminación de barreras reglamentarias y la introducción de medidas como procedimientos aduaneros simplificados. Desde su implementación provisional hace más de una década, finalmente entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024.

 

Por otro lado, el histórico acuerdo UE-Mercosur, alcanzado tras más de veinte años de negociaciones, promete crear la mayor zona de libre comercio del mundo. Firmado el 6 de diciembre de 2024 con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, este acuerdo eliminará aranceles para más del 90% las exportaciones industriales europeas al Mercosur. Esto incluye sectores clave como automóviles, maquinaria y productos químicos.

 

Para aprovechar estas oportunidades comerciales emergentes, Asturex ha diseñado un plan estratégico que contempla misiones comerciales a Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina durante 2025. Estas iniciativas buscan explorar directamente las nuevas condiciones del mercado.

 

Entre los beneficios esperados se encuentran un entorno empresarial más estable y predecible con derechos aduaneros reducidos o nulos para casi todas las mercancías. Además, se mejorará el acceso a contratos públicos e inversiones tanto en los países andinos como en el Mercosur.

 

En cuanto al sector servicios, ambos acuerdos abordarán barreras significativas enfrentadas por proveedores europeos en áreas como telecomunicaciones y transporte marítimo. La UE, que actualmente exporta alrededor de 20 mil millones de euros en servicios al Mercosur anualmente, verá facilitado su acceso gracias a estos tratados.

 

Estos acuerdos no solo incrementarán el comercio bilateral sino que también promoverán valores comunes como la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. Las empresas asturianas están bien posicionadas para beneficiarse enormemente al expandir sus operaciones hacia estos mercados dinámicos bajo un marco regulatorio más favorable.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.