Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Comisión Europea y Mercosur han alcanzado un acuerdo que permitirá el libre acceso de productos agrícolas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al mercado europeo. Este pacto podría agravar el déficit comercial existente entre ambas regiones.
El reciente acuerdo firmado entre la Comisión Europea y los países del Mercosur —Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay— supone un paso significativo hacia la liberalización del comercio de frutas y hortalizas. Según datos proporcionados por FEPEX, este tratado facilitará prácticamente el libre acceso de estos productos al mercado comunitario europeo. Sin embargo, esta apertura podría intensificar el ya notable desequilibrio en la balanza comercial entre ambas regiones.
En 2023, las exportaciones de la Unión Europea a Mercosur se valoraron en 223,6 millones de euros, mientras que las importaciones desde estos países ascendieron a 959,6 millones de euros. Esta disparidad refleja una tendencia preocupante para algunos sectores europeos.
Este histórico acuerdo plantea desafíos significativos tanto para productores como consumidores europeos ante una nueva era comercial con América Latina
El acuerdo establece un desarme arancelario progresivo para las frutas y hortalizas importadas desde Mercosur. Los derechos arancelarios ad valorem desaparecerán en tres fases: aquellos inferiores al 5% se eliminarán inmediatamente tras la entrada en vigor del acuerdo; los comprendidos entre el 5,1% y el 10% lo harán en un periodo transitorio de cuatro años; finalmente, los superiores al 10,1% se suprimirán en siete años.
A pesar de que los precios de entrada para estas importaciones se mantienen —excepto para los cítricos— FEPEX advierte que no ofrecen una protección efectiva al mercado comunitario debido a su fijación durante las negociaciones de Uruguay en 1994. Este sistema establece una cotización mínima por encima del cual deben mantenerse los precios importados.
Por otro lado, el acceso a mercados sudamericanos sigue siendo complicado para las producciones europeas debido a la necesidad actual de negociar protocolos fitosanitarios específicos para cada tipo de fruta o hortaliza exportada desde la UE. No está claro si esta exigencia persistirá tras la implementación del nuevo acuerdo anunciado el pasado viernes 6 de diciembre.
Según datos Eurostat procesados por FEPEX, durante 2023 las exportaciones europeas hacia Mercosur alcanzaron las 181.511 toneladas valoradas en más de 223 millones euros; mientras tanto, las importaciones sumaron unas impresionantes 775.023 toneladas con un valor cercano a los mil millones euros.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: