Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El Mercosur se encuentra en un momento decisivo para el futuro de sus relaciones comerciales y su integración regional.
![[Img #60324]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/417_el-grupo-mercado-comun-mantuvo-dos-dias-de-reuniones-previas-a-la-cumbre-del-mercosur.jpg)
Este jueves, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunirán en la 65ª cumbre del bloque, con la vista puesta en el ansiado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que lleva más de 25 años de negociaciones. Además, el encuentro será clave para la inclusión de nuevos miembros asociados y la transición de la presidencia del bloque de Uruguay a Argentina.
La presidencia de Uruguay en la cuerda floja
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien ejercerá su última cumbre como líder del Mercosur antes de la transferencia de la presidencia pro tempore a su homólogo argentino, ha señalado la importancia crucial que tiene este encuentro como una oportunidad para cerrar acuerdos significativos. “Hoy estamos frente a una de las cumbres más cruciales para la región. El acuerdo con la UE es un paso histórico que puede transformar nuestra economía y relaciones internacionales”, comentó Lacalle Pou antes de la reunión. Su afirmación resalta no solo el impacto económico potencial del acuerdo sino también su capacidad para redefinir las dinámicas políticas entre los países miembros.
El impulso a la negociación UE-Mercosur
Uno de los temas centrales será el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea. La directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, expresó su optimismo al llegar a Montevideo, destacando que las negociaciones políticas han avanzado significativamente. "He aterrizado en Latinoamérica. La línea de meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos, crucémosla", afirmó Weyand a través de sus redes sociales, dejando claro su compromiso por cerrar el acuerdo cuanto antes. Este comentario refleja no solo un sentido urgente hacia las negociaciones sino también una visión compartida sobre cómo este tratado podría beneficiar tanto a Europa como a América del Sur.
El presidente argentino Javier Milei también se mostró dispuesto a impulsar el acuerdo durante esta cumbre histórica; recordó que su gobierno jugará un papel fundamental en las negociaciones dentro del bloque regional. "Desde Argentina, seguiremos trabajando para concretar este acuerdo que abrirá nuevas oportunidades comerciales e inversión entre nuestros países y Europa", expresó Milei con determinación.
En este sentido, Weyand destacó que los debates sobre el futuro comercial están ahora situados en un nivel político elevado; los próximos días podrían ser definitivos para avanzar hacia un cierre exitoso. Según medios internacionales como The Financial Times, incluso se especula que el acuerdo podría cerrarse este mismo viernes, pese a las objeciones planteadas por ciertos países europeos como Francia.
La cumbre celebrada en Montevideo representa indudablemente un hito trascendental para el Mercosur
Nuevos acuerdos con Panamá y el futuro del Mercosur
Además del diálogo sobre el pacto con Europa, esta cumbre también abordará otros asuntos importantes como la firma del Acuerdo de Complementación Económica con Panamá y la adhesión formal del país centroamericano al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático. En paralelo al avance hacia estos acuerdos bilaterales estratégicos se espera que esta cumbre marque un nuevo comienzo para Mercosur mediante la integración activa e inclusiva dentro del contexto global actual.
La visión amplia y colaborativa expresada por los líderes sudamericanos es esencial ante estos desafíos contemporáneos.
La visión estratégica compartida por los líderes sudamericanos
Mientras tanto, Luiz Inácio Lula da Silva —presidente brasileño— manifestó su confianza respecto al cierre rápido del pacto con Europa aun cuando enfrenta resistencia desde algunos sectores europeos.“La negociación con la UE es una oportunidad invaluable para nuestras economías; sabemos que no podemos dejarla pasar,” indicó Lula enfáticamente durante una conferencia previa al evento principal.“El Mercosur debe seguir avanzando.”
Asimismo participó activamente Yamandú Orsi —presidente electo uruguayo— quien aseguró que bajo su liderazgo continuarán fortaleciendo esfuerzos hacia una mayor integración regional así como global."Mi gobierno continuará el trabajo iniciado por Lacalle Pou; queremos hacer del Mercosur un bloque más competitivo e integrado al mundo," concluyó Orsi reafirmando así sus intenciones claras respecto al futuro inmediato.
La cumbre celebrada en Montevideo representa indudablemente un hito trascendental para el Mercosur; si todo avanza según lo previsto podríamos presenciar próximamente avances decisivos no solo en relación con Europa sino también acerca ampliación significativa e influencia renovada dentro tanto en América Latina como en otras regiones globales emergentes.









































