Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Este dato refleja una recuperación parcial en el último tramo del tercer trimestre y sugiere que la economía aragonesa podría estar comenzando a estabilizarse tras los desafíos previos.
![[Img #60321]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/6784_terminal-de-contenedores-de-zaragoza.jpg)
Las exportaciones de Aragón durante el mes de septiembre de 2024 se situaron en 1.384,9 millones de euros, lo que representa una disminución del 16,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los últimos datos del informe mensual de comercio exterior elaborado por la Dirección Territorial de Comercio en Aragón.
A pesar de la caída interanual, las exportaciones aumentaron un 25,8% con respecto al mes anterior, agosto de 2024. Este dato refleja una recuperación parcial en el último tramo del tercer trimestre y sugiere que la economía aragonesa podría estar comenzando a estabilizarse tras los desafíos previos. Zaragoza lideró las exportaciones dentro de la región con un total impresionante de 1.112,2 millones de euros, aunque este valor también experimentó una variación negativa del 20,3% respecto al año anterior. En contraste, Huesca mostró un incremento positivo notable del 15,6% en sus exportaciones alcanzando los 235,5 millones de euros, lo que indica que ciertos sectores están logrando adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado.
Este análisis pone énfasis no solo sobre los números fríos sino también sobre la importancia estratégica que tiene para Aragón seguir explorando nuevas oportunidades comerciales
En cuanto a las importaciones realizadas por la región aragonesa durante este período, se registró una cifra total cercana a los 1.072 millones de euros, lo cual representa una disminución significativa del 28,5% respecto al mismo mes del año anterior. Los sectores más destacados en términos cuantitativos fueron las manufacturas de consumo y los bienes de equipo; específicamente se contabilizaron importaciones por valor de 328,2 millones y 310,7 millones respectivamente.
El saldo comercial finalizó septiembre con un superávit notablemente alto que ascendió a 312,8 millones de euros, lo que implica un aumento espectacular del 93,2% comparado con el mismo mes en 2023. Esta cifra es especialmente relevante considerando el contexto general marcado por la desaceleración observada en las exportaciones aragonesas. La tasa de cobertura alcanzó un nivel sobresaliente del 129,2%, evidenciando así una mejora considerable frente al resultado obtenido durante septiembre del año pasado cuando se situaba en solo el 110,8%.
El informe también destaca las dificultades enfrentadas por uno de los sectores más emblemáticos: el sector automóvil. Este segmento sufrió una caída drástica en sus exportaciones cifrada en un alarmante 51,8%, lo cual ha tenido repercusiones negativas sobre los resultados globales para Aragón. Sin embargo —y como contrapunto positivo— otros sectores como la alimentación y bebidas mostraron fortaleza al contribuir positivamente con un aumento significativo del 12,4% en sus cifras exportadoras.
“Las cifras del mes de septiembre reflejan un escenario mixto para las exportaciones aragonesas,” comentó el responsable encargado del informe. “Si bien hay importantes desafíos para sectores clave como el automóvil, pero también hay señales alentadoras provenientes áreas como la alimentación.” Además agregó: “El superávit comercial demuestra la resiliencia inherente a nuestra economía aragonesa; no obstante es crucial mantenernos alertas ante la necesidad imperiosa diversificar tanto nuestros mercados como nuestros sectores exportadores.”*
Este análisis pone énfasis no solo sobre los números fríos sino también sobre la importancia estratégica que tiene para Aragón seguir explorando nuevas oportunidades comerciales y fortalecer aquellos segmentos económicos capaces no solo sobrevivir sino prosperar incluso ante adversidades económicas globales o locales.










































