Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Esta financiación permitirá a Sateliot desplegar una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conexión IoT en zonas sin cobertura, reforzando así la conectividad espacial y estratégica de la Unión Europea.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un acuerdo con Sateliot, una empresa emergente española con sede en Barcelona, para financiar con 30 millones de euros el despliegue de su red satelital. Este proyecto busca conectar dispositivos en áreas remotas donde no llega la conectividad terrestre, utilizando más de cien satélites LEO (Low Earth Orbit). La operación representa la primera inversión del BEI en capital riesgo dentro del sector espacial español.
Sateliot, pionera en telecomunicaciones satelitales y parte del ecosistema del “Nuevo Espacio” europeo, está desarrollando una red que actuará como torres móviles desde el espacio. Esta infraestructura permitirá extender las redes terrestres tradicionales a zonas rurales y oceánicas, facilitando servicios como monitorización agrícola y ganadera, gestión medioambiental y vigilancia fronteriza.
Con esta operación, Sateliot se une al portafolio creciente del BEI que incluye empresas líderes como Spire Global o EnduroSat
Robert de Groot, vicepresidente del BEI, destacó: “Este préstamo refleja nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del sector espacial europeo, apoyando la transición digital y contribuyendo a la autonomía estratégica de la UE.” Por su parte, Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot, señaló: “Este respaldo supone un fuerte impulso para nuestro desarrollo. Con este capital afrontaremos la siguiente fase de nuestra constelación.”
La financiación se inscribe dentro del programa InvestEU, que busca movilizar inversiones adicionales por valor superior a los 372.000 millones de euros entre 2021 y 2027. Además del apoyo financiero directo al “Nuevo Espacio”, el Grupo BEI ofrece asesoramiento estratégico mediante iniciativas como el Space Finance Lab.
Con esta operación, Sateliot se une al portafolio creciente del BEI que incluye empresas líderes como Spire Global o EnduroSat. La colaboración entre instituciones europeas refuerza no solo las capacidades tecnológicas sino también los objetivos estratégicos comunes hacia una Europa más conectada e independiente en materia espacial.