Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
La sexta edición del ‘Barómetro sobre Clima y Perspectivas de la Inversión Española en el Reino Unido’, revela un crecimiento significativo en las inversiones españolas, a pesar de los desafíos económicos actuales.
![[Img #60299]](https://empresaexterior.com/upload/images/12_2024/2768_barometro-inversion-espana-reino-unido.jpg)
La Cámara de Comercio de España en el Reino Unido presentó recientemente su sexto informe anual sobre el clima y las perspectivas de inversión española en territorio británico. Este evento, realizado en la Residencia del Embajador de España en Londres, reunió a importantes figuras como Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España, y José Pascual Marco, embajador español para el Reino Unido. Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara, destacó que este barómetro es “el único evento bilateral económico anual entre ambos países”, permitiendo un intercambio directo entre gobiernos y empresas.
Durante su intervención, Barrachina subrayó algunas preocupaciones clave para las empresas españolas: la necesidad del Reino Unido de acercarse más a la UE, los plazos para inversiones ferroviarias y cuestiones laborales que requieren mayor agilidad. Además, enfatizó que las entidades financieras españolas buscan una revisión más efectiva y menos burocrática del sistema financiero actual.
Tras el Brexit, el país sigue siendo el primer destino de la inversión española en la serie histórica, acumulando el 14,5% del stock en 2022 (79.486 millones de euros).
El informe revela que el Reino Unido sigue siendo un destino primordial para las inversiones españolas desde 1993 hasta 2022, acumulando más de 169.000 millones de euros. En 2022, estas inversiones generaron cerca de 133.000 empleos en el país británico. Los flujos hacia sectores como telecomunicaciones e inmobiliario han aumentado significativamente durante el primer semestre de 2024.
Las empresas encuestadas mantienen una visión positiva sobre el mercado británico; sin embargo, destacan desafíos como la inflación y la escasez laboral. De cara al futuro inmediato con un nuevo gobierno laborista, se espera que las relaciones con la UE y políticas laborales sean prioritarias.
Finalmente, cabe destacar que el 93% de las empresas españolas consideran al Reino Unido como un mercado estratégico esencial para sus operaciones futuras. El informe fue respaldado por diversas instituciones financieras y cuenta con apoyo gubernamental tanto español como británico.









































