Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aumentan los ataques al comercio internacional

Perspectivas del mercado de divisas para 2025

Redacción Martes, 03 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La volatilidad en el mercado de divisas se anticipa alta, con un aumento en las tensiones comerciales globales.

[Img #60270]

 

 

La volatilidad en el mercado de divisas se anticipa alta, con un aumento en las tensiones comerciales globales. Se prevé que el tipo de cambio EUR/USD alcance un máximo de 1,05. Los bancos centrales están adaptando sus políticas monetarias basándose en indicadores económicos y no en un calendario fijo, lo que contribuye a la inestabilidad del mercado cambiario. Se espera que los recortes en los tipos de interés sean más moderados que en ciclos anteriores, dado que la falta de recesión no justifica medidas drásticas. El comercio internacional enfrenta crecientes desafíos debido a políticas proteccionistas, boicots económicos y dificultades para salvaguardar rutas comerciales críticas. Para mitigar estos riesgos, las empresas pueden optar por diversificar sus socios comerciales y fortalecer su experiencia interna en la gestión de amenazas geopolíticas.

 

La economía de la eurozona continúa creciendo lentamente; sin embargo, no hay indicios inmediatos de recesión en las economías desarrolladas. Se proyecta que Estados Unidos superará el crecimiento global durante los próximos años. A pesar del buen desempeño económico mundial y el atractivo continuo del mercado bursátil estadounidense, se espera que el dólar estadounidense mantenga su fortaleza.

 

En 2025, se estima que el tipo de cambio EUR/USD podría alcanzar un máximo cercano a 1,05, reflejando una serie compleja e interrelacionada de factores económicos tanto globales como locales.

 

En un contexto económico global caracterizado por la incertidumbre y cambios rápidos, las empresas españolas con operaciones internacionales enfrentan importantes retos para asegurar su rentabilidad y estabilidad financiera. En este marco, iBanFirst —líder en servicios relacionados con cambios de divisas y pagos internacionales— analiza cómo comprender y gestionar mejor los riesgos cambiarios durante el próximo año.

 

Principales tendencias macroeconómicas a tener en cuenta en 2025


La volatilidad de los mercados seguirá siendo elevada

Los bancos centrales están ajustando sus políticas monetarias principalmente según indicadores económicos como inflación, crecimiento económico y tasas laborales; esto contrasta con enfoques anteriores donde se seguía un calendario rígido para tales ajustes. Aunque este enfoque permite mayor flexibilidad ante condiciones cambiantes del mercado, también introduce una considerable volatilidad al mercado cambiario que puede resultar desestabilizadora para muchas empresas al provocar fluctuaciones abruptas e inesperadas en los tipos de cambio.

 

Los analistas predicen además que cualquier futuro recorte a las tasas será más moderado comparado con ciclos anteriores debido a la actual situación económica estable; es decir, la ausencia generalizada de recesión no requiere implementar medidas drásticas o agresivas.

 

Aumentan los ataques al comercio internacional


El libre comercio enfrenta cada vez más desafíos debido a emergentes políticas proteccionistas entre naciones clave alrededor del mundo así como boicots económicos dirigidos hacia ciertos países o productos específicos. Aproximadamente un tercio del total mundial está bajo sanciones económicas impuestas por Estados Unidos —un nivel sin precedentes— lo cual afecta tanto a economías desarrolladas como emergentes.

 

Las tensiones geopolíticas también influyen negativamente sobre rutas comerciales esenciales; conflictos regionales como aquellos presentes entre China y Taiwán o bloqueos estratégicos como el estrecho Bab El Mandeb generan grandes riesgos potenciales para el crecimiento económico global.

 

Para enfrentar estos crecientes desafíos frente al comercio internacional contemporáneo es vital que las empresas consideren estrategias efectivas tales como diversificación entre socios comerciales así como mejorar su capacidad interna para gestionar riesgos asociados con situaciones geopolíticas volátiles.

 

La zona euro crece lentamente pero las economías desarrolladas no corren riesgo inmediato


La zona euro muestra signos claros aunque modestos (aproximadamente 1%) respecto a su crecimiento debido principalmente a limitaciones dentro del marco político monetario actual junto con estancamiento significativo experimentado por Alemania —considerada columna vertebral dentro del conjunto europeo— lo cual podría impactar adversamente sobre exportaciones españolas dirigidas hacia otros mercados europeos cercanos.

 

No obstante esta situación sombría presenta matices positivos ya que diversos analistas consideran improbable cualquier riesgo inminente relacionado directamente con recesiones dentro economías desarrolladas gracias al incremento sostenido observado recientemente sobre salarios reales combinados con cierta flexibilización gradual observada dentro políticas monetarias restrictivas implementadas anteriormente así como estímulos fiscales expansivos particularmente visibles desde EE.UU., respaldando actividad económica mundial esperada durante años venideros.

 

A medida que persista la volatilidad junto al proteccionismo creciente proyectado hacia 2025 sumado a efectos derivados por boicots económicos remodelando dinámicas actuales relacionadas específicamente con comercio internacional,las empresas españolas involucradas tanto importación/exportación deberán priorizar gestión sólida enfocada sobre riesgos cambiarios además fomentar diversificación efectiva entre distintos mercados operativos.Un enfoque estratégico centrado alrededor cobertura adecuada combinado seguimiento cercano tendencias macroeconómicas resultará esencial proteger negocios frente fluctuaciones monetarias mientras fomenta estabilidad relaciones globalizadas, comentó Luis Miguel García Águeda —Country Manager España iBanFirst.

 

Previsiones monetarias para 2025


Ligera subida del par EUR/USD


Se estima durante transcurso próximo año (2025) tipo cambio EUR/USD alcanzará máximos estimados cerca 1,05, impulsados principalmente factores externos relacionados evolución inflación dentro EE.UU., además suavización política monetaria Reserva Federal generaría caída rendimiento bonos estadounidenses atrayendo fondos especulativos redirigiendo inversiones desde dólar hacia euro.

 

Sin embargo existe posibilidad que dicho aumento pueda carecer sostenibilidad duradera dado contexto actual donde dólar probablemente mantendrá fortaleza continuada tanto presente futuro próximo sustentándose sólidas bases desempeño económico nacional así atractivo persistente existente entorno bursátil norteamericano.

 

A pesar posturas expresadas públicamente Donald Trump, abogando favorablemente hacia debilidad dólar, ciertos aranceles impuestos podrían elevar inadvertidamente valor moneda reduciendo volúmenes importación consecuentemente disminuyendo demanda específica relacionada divisas ajenas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.