Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Acuerdo

La OCDE y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona impulsan un proyecto piloto para certificar zonas francas con estándares de seguridad y transparencia

Redacción Lunes, 02 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Zona Franca de Barcelona ha sido elegida para desarrollar la parte técnica de esta certificación y se convertirá en la primera zona franca del mundo en obtener esta certificación, que tiene como objetivo resaltar los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional.

[Img #60257]

 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han anunciado un acuerdo para desarrollar un proyecto piloto que certifique las zonas francas a nivel mundial que aseguran la seguridad comercial en su territorio. Este acuerdo se concretó durante un diálogo de alto nivel en el DFactory Barcelona, donde participaron figuras clave como Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB, junto a una delegación de la OCDE encabezada por Marion Jansen.

 

Las zonas francas son reconocidas no solo por su capacidad de generar empleo, sino también por ser pioneras en innovación, tecnología y sostenibilidad. Sin embargo, representan un atractivo para redes criminales, lo que ha motivado a la OCDE a implementar políticas de transparencia para combatir el comercio ilícito.

 

Pere Navarro destacó que “la Zona Franca de Barcelona es un referente mundial dentro de nuestro sector de actividad” y subrayó que esta certificación permitirá identificar a las empresas que cumplen con las normas internacionales de transparencia y regulación, contribuyendo así al progreso económico y social.

 

Blanca Sorigué añadió que, antes de este encuentro, se realizó un análisis de las brechas de seguridad en la Zona Franca Aduanera de Barcelona, con el objetivo de definir un esquema de certificación. "Estamos avanzando para convertirnos en la primera zona franca mundial en lograr esta certificación", concluyó.

 

Pere Navarro señaló: “Esta certificación significará una garantía para identificar a las empresas que cumplen con las normas internacionales de transparencia, supervisión y regulación.”

 

Por su parte, Blanca Sorigué, apuntó: “Estamos avanzando para convertirnos en la primera zona franca mundial en lograr esta certificación, y al mismo tiempo estamos contribuyendo a establecer el modelo a seguir.”

 

Este proyecto representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y confiable para el comercio internacional en las zonas francas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.