Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
El Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope se congregó en Varsovia con el objetivo de discutir las prioridades que guiarán la próxima presidencia rotativa del Consejo, junto a representantes del gobierno polaco y su presidente. En este contexto, se adoptaron las prioridades empresariales plasmadas en la Declaración de Varsovia. Bajo el lema “Reforzar la economía europea para garantizar nuestra seguridad”, esta declaración fue presentada al presidente de Polonia y a miembros del gobierno polaco, así como a Sauli Niinistö, autor del informe sobre el fortalecimiento de la preparación civil y militar en Europa.
Desde CEOE, que ocupa una vicepresidencia dentro de BusinessEurope, asistieron el Secretario General, José Alberto González-Ruiz, el vicepresidente Íñigo Fernández de Mesa, y la directora de Asuntos Europeos, Isabel Yglesias.
Durante el COPRES se firmó la ‘Declaración de Varsovia’, donde BusinessEurope hizo un llamado a fortalecer la competitividad de la economía europea con miras a garantizar su seguridad e impulsar el crecimiento. La declaración enfatiza que “Europa necesita urgentemente fortalecer su economía y abordar su déficit de competitividad si quiere seguir siendo un ancla de paz, prosperidad y estabilidad en un mundo marcado por crecientes tensiones geopolíticas”.
Asimismo, subraya que la implementación del nuevo equipo directivo europeo representa una oportunidad para adaptar las políticas económicas ante un entorno global cambiante y continuar los esfuerzos iniciados por los informes Draghi y Letta para fomentar tanto la inversión como el crecimiento.
BusinessEurope también reafirma su apoyo incondicional a Ucrania, su pueblo y sus aspiraciones europeas. Asegura que “la Unión Europea debe ayudar a dicho país garantizando que la ayuda urgente continúe fluyendo; es esencial mantener operativas las infraestructuras y empresas mientras se acelera el proceso reconstructivo”. La declaración añade que contar con una economía robusta es fundamental para asegurar este apoyo mientras sea necesario.
Con estos principios establecidos, BusinessEurope solicita a las instituciones europeas adoptar una serie de acciones en diez áreas clave durante el primer semestre del 2025 relacionadas con:
-
Seguridad y defensa
-
Nuevo Pacto Industrial Limpio
-
Energía y clima
-
Mercado único
-
Menos regulación pero más efectiva
-
Comercio internacional abierto y seguro
-
Política social
-
Innovación y digitalización
-
Inversión
-
Ampliación
Además, durante el COPRES tuvo lugar un encuentro enfocado en la recuperación y reconstrucción de Ucrania con representantes ucranianos miembros observadores dentro de BusinessEurope.
En palabras del Secretario General de CEOE, José Alberto González-Ruiz, “ha sido gratificante reunirnos con nuestros colegas en el COPRES para discutir temas cruciales como fomentar inversiones e instrumentos financieros; desarrollar una estrategia ambiciosa para el mercado único; avanzar hacia un futuro Pacto industrial Limpio; promover la industria defensiva o diversificar nuestras políticas comerciales. Los desafíos son significativos; encuentros como este ofrecen una plataforma invaluable para alinear los intereses empresariales con las instituciones europeas”.
Por otro lado, Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente CEOE mencionó: “hemos tenido días muy productivos donde hemos dialogado sobre prioridades empresariales frente al actual contexto geopolítico con representantes polacos o incluso con Sauli Niinistö. La Declaración adoptada hoy esboza claramente lo que necesita hacer la UE en los próximos meses respecto a competitividad e impulso económico”.
Finalmente, Fredrik Persson, presidente de BusinessEurope destacó: “La presidencia polaca comienza junto al mandato del nuevo equipo directivo europeo; esto representa una oportunidad crucial para revitalizar las políticas comunitarias e incentivar tanto inversión como crecimiento”.
El presidente Lewiatan, Maciej Witucki, concluyó afirmando que desde la invasión rusa, "la UE ha movilizado casi 122.000 millones euros destinados a asistencia financiera humanitaria" hacia Ucrania. Añadió además: "Una economía resistente dentro della UE es esencial para garantizar que este apoyo perdure todo lo necesario".