Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Se congregó a delegados de 36 regiones miembros de la alianza

Las Regiones con Industria de Automoción defienden su competitividad global

Redacción Viernes, 29 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En un contexto marcado por los desafíos que enfrenta la industria automotriz europea, representantes de la Automotive Regions Alliance (ARA) se reunieron en Monza para presentar sus propuestas hacia una transición justa y competitiva en el sector.

[Img #60238]

 

 

La conferencia, que es la tercera de su tipo, congregó a delegados de 36 regiones miembros de la alianza, quienes expresaron las preocupaciones de sus respectivos sectores automotrices y reafirmaron su compromiso con la descarbonización del transporte en Europa.

 

Entre los puntos destacados, se adoptó la Declaración de Monza, que reafirma las ambiciones climáticas de Europa y demanda un mayor apoyo de la UE para la competitividad de la industria automotriz. Aunque la ARA respalda los objetivos de descarbonización de la Unión Europea, los participantes subrayaron la necesidad de una hoja de ruta clara y estable que guíe a las regiones automotrices durante esta transición.

 

Los miembros de la ARA acogieron con satisfacción el enfoque de neutralidad tecnológica de la Comisión Europea, con énfasis en la electrificación, pero hicieron hincapié en la importancia de explorar tecnologías alternativas y neutras en carbono para satisfacer diversas necesidades de movilidad.

 

La declaración también subraya la necesidad de una legislación coherente de la UE que apoye la transición, que incluya un camino estable hacia el cumplimiento de los objetivos de emisiones cero para 2035, así como una revisión anticipada de las regulaciones de emisiones. Además, se solicitó apoyo específico para vehículos carbononeutral y financiación de infraestructura, como puntos de carga.

 

Durante la conferencia, la región de Lombardía asumió la presidencia de la ARA, con Grand-Est como nuevo vicepresidente. En los próximos meses, la ARA se propone intensificar su colaboración con la UE y otros interesados, comprometiéndose a trabajar estrechamente con el Comité de las Regiones (CoR) y el Intergrupo del CoR sobre el Futuro de la Industria Automotriz para garantizar una transición fluida y equitativa para todas las regiones y partes interesadas.

 

Las voces de líderes regionales como Arianna Maria CENSI, Ministra de Movilidad de Milán, y Guido Guidesi, Ministro Regional de Desarrollo Regional de Lombardía, resaltaron la importancia de un apoyo robusto de la UE para lograr una transición justa y competitiva. CENSI enfatizó que la industria automotriz es el eje de la investigación y la innovación regional, mientras que Guidesi destacó la necesidad de medidas correctivas a nivel europeo para evitar una crisis irreversible en el sector.

 

La ARA, con su enfoque en soluciones regionales y basadas en el lugar, busca mitigar los impactos sociales y económicos de esta transición, solicitando mecanismos de financiación robustos bajo el Marco de Transición Justa para abordar los retos que enfrentan las regiones dependientes de la industria automotriz.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.