Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 20:24:46 horas

Castilla-La Mancha preside actualmente el Consejo

El Consejo Interterritorial de Internacionalización se reúne en Albacete para abordar los desafíos de la competitividad europea

Redacción Viernes, 29 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La reunión semestral del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) se celebró en Albacete. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para mejorar la competitividad internacional de las empresas españolas y atraer inversiones, en un contexto geopolítico desafiante.

[Img #60228]

 

El Palacio de Congresos de Albacete fue el escenario donde se llevó a cabo la reunión semestral del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII), presidida por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). Este foro esencial reunió al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, administraciones autonómicas, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

 

La sesión plenaria fue inaugurada por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, y Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones. Ambas expresaron su solidaridad con las víctimas recientes del fenómeno meteorológico DANA en la región y subrayaron su compromiso con las empresas afectadas.

 

La reunión ha iniciado nuevos grupos de trabajo en materia de exportadores regulares, de potenciación de la marca en el exterior y de gestión del dato para la correcta toma de decisiones

 

 

Durante su intervención, Elisa Carbonell destacó la importancia crucial de la cooperación interterritorial para impulsar la competitividad internacional y atraer inversiones valiosas. Anunció una nueva estrategia “de alto impacto” desarrollada por ICEX que busca posicionar a España como un destino competitivo globalmente. “Se trata, en definitiva, de crear prosperidad y riqueza a través de la internacionalización,” afirmó Carbonell.

 

Por su parte, Patricia Franco enfatizó: “Estamos en un momento muy decisivo en materia de internacionalización,” refiriéndose a las amenazas e incertidumbres significativas como las políticas proteccionistas potenciales durante la era Trump en Estados Unidos y el crecimiento exterior chino. Destacó que “la Unión Europea debe consolidarse como eje entre esas dos potencias.”

 

En una mesa redonda titulada ‘Europa ante el reto de su mayoría de edad: La competitividad europea en el contexto geopolítico actual’, moderada por Francisco Javier Rosell, director general del área económica regional, expertos analizaron temas críticos como los detallados en el Informe Draghi. Estos incluyen desaceleración económica, competencia global creciente y necesidad urgente para fomentar innovación y descarbonización.

 

Finalmente, se llevaron a cabo reuniones internas del Comité para Promoción Exterior (CPE) y Atracción Inversiones (CAI), enfocándose en compartir casos exitosos e identificar nuevas líneas estratégicas conjuntas. En estas sesiones también se discutieron logros alcanzados mediante grupos trabajo dedicados al emprendimiento e industria agroalimentaria.

 

Esta reunión reafirma el papel fundamental del CII como marco único diálogo colaboración entre comunidades autónomas sector privado español fortaleciendo así capacidad empresarial nacional frente retos internacionales actuales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.