Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
En un encuentro celebrado en Sevilla, Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fomentar el crecimiento económico en Andalucía.
En Sevilla, el pasado viernes 29 de noviembre, tuvo lugar un significativo encuentro entre Andalucía TRADE y CESUR, donde se subrayó la relevancia de la colaboración público-privada como motor del crecimiento económico regional. Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, presentó ante una treintena de empresarios las estrategias y servicios que su agencia ofrece para impulsar el fomento empresarial, la investigación y desarrollo (I+D+i), así como la internacionalización. Según Castro, “Andalucía TRADE moviliza todos los recursos de la Junta de Andalucía en favor del fomento empresarial a través de un completo catálogo de servicios 360º e instrumentos financieros”.
Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR, aprovechó para exponer las diversas iniciativas que su asociación está desarrollando actualmente. Entre ellas destacan sus diez comisiones de trabajo y nuevas propuestas desde GeneraSur, su centro dedicado a innovación y desarrollo. Además, Seco resaltó un reciente convenio con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional destinado a fortalecer los vínculos comerciales entre ambas entidades.
Castro también enfatizó que Andalucía TRADE es “la Agencia de Desarrollo Regional con mayor capilaridad territorial en España” y detalló sus tres líneas principales: financiación, internacionalización y servicios avanzados para innovación. Actualmente hay abiertas convocatorias con un presupuesto total de 244 millones destinados a proyectos empresariales hasta 2027.
Asimismo, se anunció el lanzamiento próximo año 2025 de nuevos incentivos enfocados en promoción internacional con un presupuesto previsto hasta 2027 por valor total aproximado superior a los 63 millones euros. Esta línea permitirá financiar acciones exteriores empresariales mediante apoyo integral tanto interno como externo junto incentivos específicos diseñados mejorar competitividad global empresas andaluzas.
Finalmente concluyó destacando importancia creciente Red Internacional extendida ya cinco continentes ofreciendo servicios más allá fronteras nacionales gracias expansión reciente sedes internacionales ahora suman total cuarenta dos ubicaciones distintas alrededor mundo proporcionando cobertura amplia necesidades empresariales región.