Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con SGS, ha organizado un taller práctico sobre la Certificación Internacional en el sector del packaging, testing y programas de gobierno, con un enfoque especial en los requisitos necesarios para exportar productos de forma segura y conforme a las normativas internacionales.
El evento, que tuvo lugar esta mañana, se centró en la importancia del packaging en el comercio internacional, un componente clave para proteger los productos, facilitar su transporte y garantizar la correcta comunicación de la marca en mercados globales. Además, se subrayó la relevancia de cumplir con las regulaciones de materiales, etiquetado y sostenibilidad exigidas por los países de destino.
"Sobre la certificación del packaging, es una herramienta muy importante porque lo que es el embalaje supone el nexo de unión y el vínculo entre nuestro producto y nuestro cliente", destacó Saúl Jiménez, Asesor del Departamento de Gestión Operativa de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid. "Genera imagen de marca y el cumplimiento de la normativa y de toda la seguridad. De la mano de SGS nos permite poder entrar en un mercado cumpliendo con toda la normativa y con las mejores garantías de seguridad. Sin duda, el packaging se convierte en la imagen de nuestro producto, asegurando una potencialidad en sostenibilidad e innovación", añadió.
El taller también profundizó en la importancia de las certificaciones de calidad, como la ISO 9001 (gestión de calidad) y la ISO 14001 (gestión ambiental), que permiten a las empresas garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares internacionales. Estas certificaciones son clave para acceder a mercados internacionales exigentes, y contribuyen a aumentar la confianza del cliente en los productos exportados.
Beatriz Buitrón Álvarez, Formadora, Consultora y Auditora de SGS, explicó que "la certificación es uno de esos estándares internacionales que permite a las empresas poder comercializar fuera de nuestras fronteras. El mayor reto en este caso es poder cumplir con todos los requisitos del estándar, que también exige el cumplimiento de requisitos legales y no solo certificarse inicialmente, sino mantener la certificación durante los próximos años". Buitrón añadió que los estándares no solo incluyen requisitos legales, sino también las demandas específicas de los clientes.
Por su parte, Íñigo García Vázquez, Branch Office Manager de SGS, destacó el apoyo integral que la empresa ofrece a las empresas españolas: "Desde SGS apoyamos a las compañías españolas a verificar la calidad de los productos mediante inspecciones preembarque de sus mercancías, asegurando que cumplen con los requisitos técnicos y de producto. También realizamos análisis en nuestros laboratorios acreditados para verificar el cumplimiento de normativas de seguridad y aptitud alimentaria, y realizamos auditorías en fábricas para garantizar que todos los procesos de producción cumplen con las normativas vigentes".
El taller incluyó una serie de presentaciones y sesiones de preguntas y respuestas que brindaron a los asistentes un enfoque práctico sobre las normativas y procedimientos necesarios para certificar el packaging y garantizar su éxito en mercados internacionales.
Este evento ha sido un paso más para apoyar a las empresas españolas en su internacionalización y para garantizar que puedan competir con éxito en los mercados globales, cumpliendo con todas las regulaciones exigidas por las normativas internacionales.










































