Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El retraso medio de las empresas europeas se sitúa en 11,94 días, la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2017, según un estudio de INFORMA D&B.
![[Img #60179]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2024/1189_meeting-2548826_1280.jpg)
El reciente Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa, realizado por INFORMA D&B S.A.U., revela que el retraso medio en los pagos empresariales europeos ha disminuido a 11,94 días durante el tercer trimestre de 2024. Esta cifra representa una reducción respecto al trimestre anterior y es la más baja registrada desde 2017. Sin embargo, cinco países han experimentado un aumento en sus demoras: España, Alemania, Francia, Bélgica y Portugal.
En España, el retraso medio ha aumentado ligeramente a 15,41 días, marcando la cifra más alta desde principios de 2023 y superando la media europea por 3,46 días, lo que supone la mayor diferencia desde finales de 2014. Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca: “El retraso medio en los pagos de las empresas en Europa baja a 11,94 días”.
La diferencia entre la demora en España y Europa es la más elevada desde el último trimestre de 2014
Portugal lidera con el mayor retraso promedio con 23,71 días, mientras que los Países Bajos registran el menor con solo 3,09 días. La brecha entre el país con mejor comportamiento (Países Bajos) y el peor (Portugal) se amplía a 20,63 días.
Por otro lado, Reino Unido e Irlanda muestran mejoras significativas al reducir sus demoras interanuales. En particular, Reino Unido ha logrado disminuir su retraso a 11,21 días, siendo este uno de los recortes más notables del periodo analizado.
Este análisis estadístico se basa en datos del D&B Global Trade Program y abarca cerca de 7.5 millones de experiencias de pago en España y más de 200 millones globalmente.








































