Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:44:19 horas

Evento en Madrid

La CEOE impulsa la industria del aluminio como eje estratégico para España y Europa

Redacción Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Antonio Garamendi destaca el papel crucial del aluminio en la economía circular y la descarbonización durante la Asamblea General Extraordinaria de la AEA, donde se nombra a Felipe Quintá Mariño como nuevo presidente.

[Img #60170]

 

En un evento clave celebrado en Madrid, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha subrayado el valor estratégico de la industria del aluminio para los planes futuros tanto de España como de Europa. Durante su intervención en la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 600 empresas, Garamendi enfatizó que este sector es un “motor transversal” esencial para nuestra economía.

 

El presidente destacó las impresionantes cifras del sector: una facturación anual superior a 4.000 millones de euros y más de 17.000 trabajadores cualificados distribuidos en numerosas instalaciones. Subrayó además que el aluminio es “un referente en sostenibilidad” gracias a su reciclabilidad total, lo que lo convierte en un pilar fundamental para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización.

 

El nuevo ciclo europeo, los cambios que se avecinan a nivel global y cómo éstos van a influir en la industria se han debatido en profundidad durante el acto

 

La asamblea también fue escenario del relevo presidencial dentro de la AEA. Felipe Quintá Mariño, director general corporativo de Exlabesa, asumió oficialmente el cargo, sucediendo a Armando Mateos Saralegui tras siete años al frente. En su discurso, Quintá expresó su compromiso con los desafíos futuros del sector, mientras que Mateos se despidió con palabras emotivas hacia sus colegas.

 

Además, se discutieron temas relevantes como el impacto del nuevo ciclo institucional europeo y cómo influirá en las prioridades legislativas relacionadas con el aluminio. La irrupción de la inteligencia artificial y los 50 años de Qualanod fueron otros puntos destacados.

 

Garamendi concluyó ofreciendo todo el apoyo posible desde CEOE: “La CEOE es la casa de todas las empresas españolas”, afirmó, reafirmando así su compromiso con el crecimiento económico y social impulsado por esta industria estratégica.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.